#: locale=es-CL ## Acción ### Texto a Voz TextToSpeechBehaviour_2338E932_0817_2B42_4163_32578006FC55.text = Atacamita \ \ \ Es un mineral particular que requiere un clima árido para formarse, surgiendo de la oxidación de minerales primarios de cobre. Fue descubierto y descrito por primera vez en el Desierto de Atacama, de donde proviene su nombre. Su distintivo color verde oscuro se presenta frecuentemente en asociación con otros minerales de cobre, como la cuprita, la crisocola y la malaquita. TextToSpeechBehaviour_33781DE1_083F_EAFE_419C_9C3050B0A7F8.text = Atacamita \ \ \ Es un mineral particular que requiere un clima árido para formarse, surgiendo de la oxidación de minerales primarios de cobre. Fue descubierto y descrito por primera vez en el Desierto de Atacama, de donde proviene su nombre. Su distintivo color verde oscuro se presenta frecuentemente en asociación con otros minerales de cobre, como la cuprita, la crisocola y la malaquita. TextToSpeechBehaviour_2FD9C1A0_0813_5B7E_417C_782BE6FF4934.text = Escala de Mohs \ \ \ La Escala de Mohs, creada por Friedrich Mohs en 1812, es una herramienta esencial en mineralogía y geología. Clasifica los minerales según su dureza relativa, desde el más blando (1) hasta el más duro (10). \ 1. Talco \ 2. Yeso \ 3. Calcita \ 4. Fluorita \ 5. Apatito \ 6. Feldespato 7. Cuarzo \ 8. Topacio \ 9. Corindón \ 10. Diamante TextToSpeechBehaviour_33055218_083F_D94E_4195_2CF3AF1DF21E.text = Escala de Mohs \ \ \ La Escala de Mohs, creada por Friedrich Mohs en 1812, es una herramienta esencial en mineralogía y geología. Clasifica los minerales según su dureza relativa, desde el más blando (1) hasta el más duro (10). \ 1. Talco \ 2. Yeso \ 3. Calcita \ 4. Fluorita \ 5. Apatito \ 6. Feldespato 7. Cuarzo \ 8. Topacio \ 9. Corindón \ 10. Diamante TextToSpeechBehaviour_22D80C8A_0817_6942_4199_1FEC87027432.text = Kröhnkita \ \ \ Descubierto en 1876 en la mina de Chuquicamata, Región de Antofagasta, este sulfato raro \ lleva el nombre de su primer analista, B. Kröhnke. \ Se forma en zonas oxidadas de depósitos de cobre en regiones extremadamente áridas, debido a su alta solubilidad en agua. Además, se encuentra en zonas de alteración hidrotermal, lo que lo convierte en un indicador valioso de la presencia de minerales de interés económico. TextToSpeechBehaviour_3EAE8850_0833_69DE_4176_CA92FCD25CD2.text = Kröhnkita \ \ \ Descubierto en 1876 en la mina de Chuquicamata, Región de Antofagasta, este sulfato raro \ lleva el nombre de su primer analista, B. Kröhnke. \ Se forma en zonas oxidadas de depósitos de cobre en regiones extremadamente áridas, debido a su alta solubilidad en agua. Además, se encuentra en zonas de alteración hidrotermal, lo que lo convierte en un indicador valioso de la presencia de minerales de interés económico. TextToSpeechBehaviour_333551C3_083F_DAC2_4199_CB7B30BB9A78.text = Meteoritos \ \ \ El Museo también alberga una impresionante colección de rocas extraterrestres, formadas hace aproximadamente 4.500 millones de años en las primeras etapas del Sistema Solar. Estos fragmentos viajaron a velocidades cercanas a 137.000 km/h antes de ingresar en nuestra atmósfera, donde enfrentaron una intensa fricción que redujo su velocidad y masa en un 90%. Las altas temperaturas generadas, superiores a 2.000°C, pusieron a prueba su resistencia. \ La exhibición cuenta con tres ejemplares excepcionales encontrados en la Región de Antofagasta en el siglo XIX: \ - Pallasito de Imilac (1822): Una mezcla de hierro y cristales de olivino que le otorgan una belleza única. \ - Dos sideritos de Vaca Muerta (1861): Meteoritos metálicos caracterizados por presentar el patrón de Widmanstaten, unas llamativas líneas formadas producto de un enfriamiento extremadamente lento. TextToSpeechBehaviour_203B556F_082E_FBC2_419F_6DC3039B8C9C.text = Meteoritos \ \ \ El Museo también alberga una impresionante colección de rocas extraterrestres, formadas hace aproximadamente 4.500 millones de años en las primeras etapas del Sistema Solar. Estos fragmentos viajaron a velocidades cercanas a 137.000 km/h antes de ingresar en nuestra atmósfera, donde enfrentaron una intensa fricción que redujo su velocidad y masa en un 90%. Las altas temperaturas generadas, superiores a 2.000°C, pusieron a prueba su resistencia. \ La exhibición cuenta con tres ejemplares excepcionales encontrados en la Región de Antofagasta en el siglo XIX: \ - Pallasito de Imilac (1822): Una mezcla de hierro y cristales de olivino que le otorgan una belleza única. \ - Dos sideritos de Vaca Muerta (1861): Meteoritos metálicos caracterizados por presentar el patrón de Widmanstaten, unas llamativas líneas formadas producto de un enfriamiento extremadamente lento. TextToSpeechBehaviour_38D949E7_2625_7E08_4198_3C9B70A92453.text = Minerales fluorescentes \ \ \ Aproximadamente el 15% de los minerales presentan fluorescencia. Esto se debe a que, cuando son expuestos a radiaciones ultravioleta, se activan elementos específicos como uranio, manganeso (con plomo como coactivador), europio, mercurio, cobre, cromo, wolframio o compuestos orgánicos. \ Al absorber luz ultravioleta, estos minerales emiten radiación en una longitud de onda diferente, produciendo un cambio temporal de color percibido por el observador. La intensidad y tonalidad de esta luminiscencia varían según el mineral y la fuente de excitación. TextToSpeechBehaviour_05ADC03B_2625_6E78_41C1_69E76C832C24.text = Minerales fluorescentes \ \ \ Aproximadamente el 15% de los minerales presentan fluorescencia. Esto se debe a que, cuando son expuestos a radiaciones ultravioleta, se activan elementos específicos como uranio, manganeso (con plomo como coactivador), europio, mercurio, cobre, cromo, wolframio o compuestos orgánicos. \ Al absorber luz ultravioleta, estos minerales emiten radiación en una longitud de onda diferente, produciendo un cambio temporal de color percibido por el observador. La intensidad y tonalidad de esta luminiscencia varían según el mineral y la fuente de excitación. \ \ TextToSpeechBehaviour_3E7C7653_083F_D9C2_418A_18E19E0FE85F.text = Minerales nativos \ \ \ Son minerales que se encuentran en estado puro y no están combinados con otros elementos. Destacan por su estabilidad química y resistencia a la corrosión, así como por sus propiedades físicas excepcionales, como su capacidad para conducir electricidad y calor. \ Su origen se remonta a procesos geológicos intensos, como la formación de depósitos hidrotermales, y son una fuente importante de metales para diversas industrias y tecnologías. Además, su valor científico y su significado en la historia geológica de la Tierra los convierten en objetos de interés para la investigación y el coleccionismo. TextToSpeechBehaviour_2FC249FC_0813_6AC6_419A_EFEEBF457AA2.text = Minerales nativos \ \ \ Son minerales que se encuentran en estado puro y no están combinados con otros elementos. Destacan por su estabilidad química y resistencia a la corrosión, así como por sus propiedades físicas excepcionales, como su capacidad para conducir electricidad y calor. \ Su origen se remonta a procesos geológicos intensos, como la formación de depósitos hidrotermales, y son una fuente importante de metales para diversas industrias y tecnologías. Además, su valor científico y su significado en la historia geológica de la Tierra los convierten en objetos de interés para la investigación y el coleccionismo. TextToSpeechBehaviour_21B47E80_0813_693E_4197_AF60028757D4.text = Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama \ \ \ Antecedentes históricos del Museo Mineralógico de Copiapó: \ 1832: Descubrimiento del mineral Chañarcillo, promoviendo la creación del Colegio de Minería para formar personal capacitado. \ 1864: Fundación del Liceo de Hombres de Copiapó en el edificio actual del museo, iniciándose colecciones con muestras regionales recolectadas por José Antonio Carvajal e Ignacio Domeyko. \ 1876-1907: Incorporación de importantes colecciones de minerales, incluyendo muestras de Alemania y donaciones de instituciones internacionales. \ 1929: Un incendio causó pérdidas significativas en la colección, algunas atribuibles a robos. \ 1930: Reconstrucción de colecciones bajo Hugo Torres Cereceda, sumando 4,000 muestras de fósiles, documentos y cerámicas. \ 1980: Traslado de 2,065 muestras al edificio actual, inaugurado en diciembre con parte de la colección restante albergada en la Universidad de Atacama. \ 1992-2015: Primeros esfuerzos de conservación y registro; las muestras enfrentaron daños por inundaciones y sismos. \ 2016-2023: Valorización del patrimonio, actualización de bases de datos y exhibición de 600 piezas. Actualmente, el museo opera bajo el Departamento de Geología de la Universidad de Atacama. \ TextToSpeechBehaviour_4523A21D_5003_3D5D_41C1_A042FA17574A.text = Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama \ \ \ Antecedentes históricos del Museo Mineralógico de Copiapó: \ 1832: Descubrimiento del mineral Chañarcillo, promoviendo la creación del Colegio de Minería para formar personal capacitado. \ 1864: Fundación del Liceo de Hombres de Copiapó en el edificio actual del museo, iniciándose colecciones con muestras regionales recolectadas por José Antonio Carvajal e Ignacio Domeyko. \ 1876-1907: Incorporación de importantes colecciones de minerales, incluyendo muestras de Alemania y donaciones de instituciones internacionales. \ 1929: Un incendio causó pérdidas significativas en la colección, algunas atribuibles a robos. \ 1930: Reconstrucción de colecciones bajo Hugo Torres Cereceda, sumando 4,000 muestras de fósiles, documentos y cerámicas. \ 1980: Traslado de 2,065 muestras al edificio actual, inaugurado en diciembre con parte de la colección restante albergada en la Universidad de Atacama. \ 1992-2015: Primeros esfuerzos de conservación y registro; las muestras enfrentaron daños por inundaciones y sismos. \ 2016-2023: Valorización del patrimonio, actualización de bases de datos y exhibición de 600 piezas. Actualmente, el museo opera bajo el Departamento de Geología de la Universidad de Atacama. \ TextToSpeechBehaviour_284B36CD_765E_3A1C_4198_AC05AE1AA0F7.text = Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama \ \ \ Antecedentes históricos del Museo Mineralógico de Copiapó: \ 1832: Descubrimiento del mineral Chañarcillo, promoviendo la creación del Colegio de Minería para formar personal capacitado. \ 1864: Fundación del Liceo de Hombres de Copiapó en el edificio actual del museo, iniciándose colecciones con muestras regionales recolectadas por José Antonio Carvajal e Ignacio Domeyko. \ 1876-1907: Incorporación de importantes colecciones de minerales, incluyendo muestras de Alemania y donaciones de instituciones internacionales. \ 1929: Un incendio causó pérdidas significativas en la colección, algunas atribuibles a robos. \ 1930: Reconstrucción de colecciones bajo Hugo Torres Cereceda, sumando 4,000 muestras de fósiles, documentos y cerámicas. \ 1980: Traslado de 2,065 muestras al edificio actual, inaugurado en diciembre con parte de la colección restante albergada en la Universidad de Atacama. \ 1992-2015: Primeros esfuerzos de conservación y registro; las muestras enfrentaron daños por inundaciones y sismos. \ 2016-2023: Valorización del patrimonio, actualización de bases de datos y exhibición de 600 piezas. Actualmente, el museo opera bajo el Departamento de Geología de la Universidad de Atacama. \ TextToSpeechBehaviour_49721707_5001_E32D_41B5_F3A494A00306.text = Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama \ \ \ Aproximadamente el 15% de los minerales presentan fluorescencia. Esto se debe a que, cuando son expuestos a radiaciones ultravioleta (UV), se activan elementos específicos como uranio, manganeso (con plomo como coactivador), europio, mercurio, cobre, cromo, wolframio o compuestos orgánicos. \ Al absorber luz UV, estos minerales emiten radiación en una longitud de onda diferente, produciendo un cambio temporal de color percibido por el observador. La intensidad y tonalidad de esta luminiscencia varían según el mineral y la fuente de excitación. TextToSpeechBehaviour_4B1F412E_5003_3F7F_41C7_78618C235B7F.text = Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama \ \ \ Aproximadamente el 15% de los minerales presentan fluorescencia. Esto se debe a que, cuando son expuestos a radiaciones ultravioleta (UV), se activan elementos específicos como uranio, manganeso (con plomo como coactivador), europio, mercurio, cobre, cromo, wolframio o compuestos orgánicos. \ Al absorber luz UV, estos minerales emiten radiación en una longitud de onda diferente, produciendo un cambio temporal de color percibido por el observador. La intensidad y tonalidad de esta luminiscencia varían según el mineral y la fuente de excitación. TextToSpeechBehaviour_2EC1BE64_0813_69C6_419D_1F55E20DC7B5.text = Proustita o "Rosicler de Plata" \ \ \ Presenta un intenso color rojo efímero que se transforma drásticamente al entrar en contacto con la luz, perdiendo su brillo y oscureciéndose. Debido a esta propiedad fotosensible, nuestras muestras se conservan ocultas en absoluta oscuridad. No obstante, un ejemplar del icónico “Mineral de Plata de Chañarcillo”, ahora opaco, es una excepción que se puede apreciar en la exhibición principal. Los bellos ejemplares encontrados en este yacimiento le otorgan una significativa importancia patrimonial. TextToSpeechBehaviour_33553130_083F_DB5E_419E_8FCB84004915.text = Proustita o "Rosicler de Plata" \ \ \ Presenta un intenso color rojo efímero que se transforma drásticamente al entrar en contacto con la luz, perdiendo su brillo y oscureciéndose. Debido a esta propiedad fotosensible, nuestras muestras se conservan ocultas en absoluta oscuridad. No obstante, un ejemplar del icónico “Mineral de Plata de Chañarcillo”, ahora opaco, es una excepción que se puede apreciar en la exhibición principal. Los bellos ejemplares encontrados en este yacimiento le otorgan una significativa importancia patrimonial. TextToSpeechBehaviour_2FC091C6_0831_DAC2_4188_D2BA707E66D2.text = Rosa del Desierto \ \ \ Se forma mediante la precipitación de cristales lenticulares de yeso que engloban grandes granos de arena en su interior. Este proceso ocurre en ambientes áridos y salinos con alta evaporación. \ La característica forma aplanda de los cristales y su superposición crea una estructura que recuerda a los delicados pétalos de una rosa, de ahí su nombre. Estra formación es un ejemplo perfecto de cómo las condiciones climáticas y ambientales extremas pueden dar lugar a creaciones geológicas únicas. \ Algunos de los lugares donde se pueden encontrar Rosas del Desierto son: \ -Desierto de Chihuahua, México \ -Desierto de Atacama, Chile \ -Desierto de Namib, Namibia \ -Estados Unidos (Texas, Nuevo México, California) TextToSpeechBehaviour_7584F269_5686_8132_41C8_0B4F083A139B.text = Rosa del Desierto \ \ \ Se forma mediante la precipitación de cristales lenticulares de yeso que engloban granos de arena en su interior. Este proceso ocurre en ambientes áridos y salinos con alta evaporación. \ La característica forma aplanada de los cristales y su superposición crea una estructura que recuerda a los delicados pétalos de una rosa, de ahí su nombre. Esta formación es un ejemplo perfecto de cómo las condiciones climáticas y ambientales extremas pueden dar lugar a creaciones geológicas únicas. \ Algunos de los lugares donde se pueden encontrar Rosas del Desierto incluyen: \ - Desierto de Chihuahua, México \ - Desierto de Atacama, Chile \ - Desierto de Namib, Namibia \ - Estados Unidos (Texas, Nuevo México, California) TextToSpeechBehaviour_33750FA9_0811_674E_419E_ECBB95652D3C.text = Rosa del Desierto \ \ \ Se forma mediante la precipitación de cristales lenticulares de yeso que engloban granos de arena en su interior. Este proceso ocurre en ambientes áridos y salinos con alta evaporación. \ La característica forma aplanada de los cristales y su superposición crea una estructura que recuerda a los delicados pétalos de una rosa, de ahí su nombre. Esta formación es un ejemplo perfecto de cómo las condiciones climáticas y ambientales extremas pueden dar lugar a creaciones geológicas únicas. \ Algunos de los lugares donde se pueden encontrar Rosas del Desierto incluyen: \ - Desierto de Chihuahua, México \ - Desierto de Atacama, Chile \ - Desierto de Namib, Namibia \ - Estados Unidos (Texas, Nuevo México, California) TextToSpeechBehaviour_7280F4ED_5686_8132_41D2_4A49FD916202.text = Temu, Temú \ \ Del mapudungún Temu. \ \ El Temu es un árbol medicinal y también es conocido como Palo colorado. El topónimo Temuco procede de esta especie arbórea y endémica de Chile. \ \ Puede medir 15 m de altura y su tronco unos 5 cm de diámetro, su madera es muy dura y tiene una corteza lisa de color pardo rojizo, sus hojas son ovaladas siempre verdes, las flores blanquecinas a modos de ramilletes se presentan en inflorescencias, sus frutos son redondos con cubierta de color marrón obscuro con tonalidades rojizas y se les da principalmente un uso medicinal. \ \ El área de distribución en Chile se extiende desde la quinta Región de Valparaíso al norte hasta la décima Región de Los Lagos. TextToSpeechBehaviour_7282A4E4_5686_8132_41C1_8A56798FB375.text = Temu, Temú \ \ Del mapudungún Temu. \ \ El Temu es un árbol medicinal y también es conocido como Palo colorado. El topónimo Temuco procede de esta especie arbórea y endémica de Chile. \ \ Puede medir 15 m de altura y su tronco unos 5 cm de diámetro, su madera es muy dura y tiene una corteza lisa de color pardo rojizo, sus hojas son ovaladas siempre verdes, las flores blanquecinas a modos de ramilletes se presentan en inflorescencias, sus frutos son redondos con cubierta de color marrón obscuro con tonalidades rojizas y se les da principalmente un uso medicinal. \ \ El área de distribución en Chile se extiende desde la quinta Región de Valparaíso al norte hasta la décima Región de Los Lagos. TextToSpeechBehaviour_21779F8F_0813_6742_4183_284C4014466C.text = Tonalita Orbicular \ \ \ Conocido localmente como Granito Orbicular. Dada su rareza, es considerado un Santuario de la Naturaleza desde 1981. Su afloramiento está ubicada a 10 km al norte de Caldera y abarca aproximadamente 375 m2, caracterizándose por sus formas esferoidales a elipsoidales oscuras, conocidas como orbículas, con diámetros de 3 a 7 cm. Su génesis se relaciona a complejas interacciones magmáticas a más de 12 km de profundidad y temperaturas cercanas a 850°C. TextToSpeechBehaviour_313DAADD_0837_6EC6_417A_62D8C65A04CD.text = Tonalita Orbicular \ \ \ Conocido localmente como Granito Orbicular. Dada su rareza, es considerado un Santuario de la Naturaleza desde 1981. Su afloramiento está ubicada a 10 km al norte de Caldera y abarca aproximadamente 375 m2, caracterizándose por sus formas esferoidales a elipsoidales oscuras, conocidas como orbículas, con diámetros de 3 a 7 cm. Su génesis se relaciona a complejas interacciones magmáticas a más de 12 km de profundidad y temperaturas cercanas a 850°C. TextToSpeechBehaviour_2E2638A6_0813_6942_4185_167F13AF3A01.text = Yacimientos Minerales \ \ \ Los yacimientos minerales del norte de Chile son reconocidos mundialmente por su riqueza y diversidad. Destacan los pórfidos cupríferos, grandes depósitos de cobre y oro asociados a rocas ígneas. Estos yacimientos son fundamentales para la economía chilena y su estudio ha contribuido significativamente a la comprensión de la geología y la metalogénesis de la región. \ - Minerales principales: cobre, oro, plata, molibdeno y estaño. \ - Algunos yacimientos emblemáticos: Chuquicamata, Escondida, Collahuasi y El Teniente. TextToSpeechBehaviour_2B36777F_08F1_27C2_419D_5D032FCE5624.text = Yacimientos Minerales \ \ \ Los yacimientos minerales del norte de Chile son reconocidos mundialmente por su riqueza y diversidad. Destacan los pórfidos cupríferos, grandes depósitos de cobre y oro asociados a rocas ígneas. Estos yacimientos son fundamentales para la economía chilena y su estudio ha contribuido significativamente a la comprensión de la geología y la metalogénesis de la región. \ - Minerales principales: cobre, oro, plata, molibdeno y estaño. \ - Algunos yacimientos emblemáticos: Chuquicamata, Escondida, Collahuasi y El Teniente. TextToSpeechBehaviour_21729F98_0813_674E_4198_0B2A13687448.text = Yacimientos Minerales \ \ \ Los yacimientos minerales del norte de Chile son reconocidos mundialmente por su riqueza y diversidad. Destacan los pórfidos cupríferos, grandes depósitos de cobre y oro asociados a rocas ígneas. Estos yacimientos son fundamentales para la economía chilena y su estudio ha contribuido significativamente a la comprensión de la geología y la metalogénesis de la región. \ - Minerales principales: cobre, oro, plata, molibdeno y estaño. \ - Algunos yacimientos emblemáticos: Chuquicamata, Escondida, Collahuasi y El Teniente. TextToSpeechBehaviour_3326A177_083F_DBC2_41A2_656D5D9531A3.text = Yacimientos minerales \ \ \ Los yacimientos minerales del norte de Chile son reconocidos mundialmente por su riqueza y diversidad. Destacan los pórfidos cupríferos, grandes depósitos de cobre y oro asociados a rocas ígneas. Estos yacimientos son fundamentales para la economía chilena y su estudio ha contribuido significativamente a la comprensión de la geología y la metalogénesis de la región. \ - Minerales principales: cobre, oro, plata, molibdeno y estaño. \ - Algunos yacimientos emblemáticos: Chuquicamata, Escondida, Collahuasi y El Teniente. ### URL WebFrame_22F9EEFF_0C1A_2293_4165_411D4444EFEA_mobile.url = https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d4027.7645768724947!2d-70.3305404!3d-27.365543700000003!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x969804741bf6c6a3%3A0xd338ef58d6d0f3bc!2sMuseo%20Mineral%C3%B3gico%20de%20la%20Universidad%20de%20Atacama!5e1!3m2!1ses-419!2scl!4v1731074768511!5m2!1ses-419!2scl WebFrame_22F9EEFF_0C1A_2293_4165_411D4444EFEA.url = https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d4027.7645768724947!2d-70.3305404!3d-27.365543700000003!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x969804741bf6c6a3%3A0xd338ef58d6d0f3bc!2sMuseo%20Mineral%C3%B3gico%20de%20la%20Universidad%20de%20Atacama!5e1!3m2!1ses-419!2scl!4v1731074768511!5m2!1ses-419!2scl WebFrame_BCCD2A42_A787_59FB_41D2_5EED8C0180A1.url = //www.youtube.com/embed/mGRbu1z2vjc?feature=shared&autoplay=1 WebFrame_BB2C3CCB_A7B9_5A89_41C8_618DC8A75187.url = //www.youtube.com/embed/mGRbu1z2vjc?feature=shared&autoplay=1 ## Media ### Audio audiores_71B362EC_500F_22E3_41D0_A9283E45BC49.mp3Url = media/audio_4F96C124_5001_1F63_41CA_7C8F7DAA8F3E_es-CL.mp3 audiores_7DC69D29_27E5_F61B_41C0_05EF7AFCBA92.mp3Url = media/audio_7CA4C3B4_27ED_1208_4167_45E82E20A939_es-CL.mp3 ### Subtítulo panorama_0D0F827D_01BF_EA30_4164_E214D7360630.subtitle = Rosicler de Plata ### Subtítulos de Audio ### Subtítulos de Video ### Título panorama_0D0E94CA_01BE_AE50_4169_008E861C968C.label = Acceso a Museo video_512AA3C4_4C4E_689A_41D1_28F6CB5143D9.label = Atacamita panorama_0D0D03D5_01BD_6A70_416F_7B5698B74F68.label = Atacamita album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_27.label = DSC05300 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_26.label = DSC05300 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_25.label = DSC05305 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_24.label = DSC05305 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_23.label = DSC05310 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_24.label = DSC05310 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_25.label = DSC05326 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_26.label = DSC05326 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_20.label = DSC05333 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_21.label = DSC05333 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_22.label = DSC05338 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_23.label = DSC05338 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_21.label = DSC05341 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_22.label = DSC05341 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_19.label = DSC05342 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_20.label = DSC05342 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_19.label = DSC05346 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_18.label = DSC05346 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_18.label = DSC05364 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_17.label = DSC05364 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_16.label = DSC05378 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_17.label = DSC05378 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_16.label = DSC05379 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_15.label = DSC05379 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_14.label = DSC05382 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_15.label = DSC05382 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_13.label = DSC05385 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_14.label = DSC05385 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_13.label = DSC05389 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_12.label = DSC05389 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_12.label = DSC05394 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_11.label = DSC05394 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_11.label = DSC05397 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_10.label = DSC05397 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_9.label = DSC05410 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_10.label = DSC05410 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_9.label = DSC05411 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_8.label = DSC05411 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_7.label = DSC05419 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_8.label = DSC05419 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_7.label = DSC05429 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_6.label = DSC05429 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_5.label = DSC05433 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_6.label = DSC05433 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_5.label = DSC05436 album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_4.label = DSC05436 photo_1CC66D21_135E_DC56_41B9_D12855649FAE.label = DSC05451 album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_1.label = DSC05451 photo_1CC66D21_135E_DC56_41B9_D12855649FAE.label = DSC05451 panorama_0D0DFC30_01BE_FE30_4176_5CCEC70E9CF4.label = Escala de Mohs album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_0.label = FOTOS LABORATORIOS DE MINERALOGIA-low_res-scale-4_00x-gigapixel video_512B7782_4C4E_689E_41C4_6CEFBF0E6CDA.label = HistoriaMuseo panorama_0D0D065B_01BE_AA70_4142_D3DDEF67D212.label = Kröhnkita panorama_0D0F719F_01BF_66F0_4175_E0458E8F5CD8.label = Meteoritos panorama_0C474FE1_01BD_BA50_4174_28FD522F4707.label = Minerales Fluorescentes panorama_0D0F50EB_01BF_6650_417A_AB91FB528FFF.label = Minerales Nativos video_5B7F7CF4_4C4A_B87A_41AA_8F0D58982BBC.label = Proustita panorama_0D0F827D_01BF_EA30_4164_E214D7360630.label = Proustita media_0369776D_5CAA_AC87_41C1_5997CD01C516.label = Recorrido Museo panorama_0D0FEB5A_01BF_9A70_4178_BD58855434DE.label = Rosa del Desierto album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_0.label = Rosa del desierto media_070B94A5_5CAA_AD87_41D6_6FEE4EC9078C.label = Sobrevuelo Museo panorama_0D0EE0CA_01BE_E650_415C_6E6DA9612E92.label = Tonalita Orbicular panorama_128B362C_0D32_4CAE_41A0_5D73F12E09CC.label = Vista Aérea Copiapó panorama_0D0D04A8_01BD_AED0_415B_1715449B0A8C.label = Vista General panorama_0D0FD9AB_01BF_A6D0_4172_E6806C6502CE.label = Yacimientos Minerales album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_28.label = atacamita album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_27.label = atacamita video_52238E52_4C4D_9BBE_41C7_8CF95543BCEA.label = escalademohs video_51289D34_4C4E_79FA_41C0_1E947597A0A9.label = introducción video_51297179_4C4E_686A_41D2_254D6F3624BE.label = krohnkita album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_4.label = kronkita album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_3.label = kronkita video_512E5563_4C4E_699E_4179_6D77C654FCBC.label = meteoritos video_512EB9B4_4C4E_98FA_41D2_5C85B2F3E0D0.label = minerales fluorescentes album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD_1.label = minerales nativos video_512FC5BF_4C4E_A8E6_41B6_0E031AE26587.label = minerales nativos album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_3.label = minerales nativos video_512F2D89_4C4E_98AA_4187_6FB26536F23C.label = rosa del desierto video_512F7198_4C4E_A8AA_41BA_9A74E9221845.label = tornalita orbicular video_512C3976_4C4E_B866_41B0_EFA1789CE4BC.label = yacimientos minerales album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B_2.label = yeso rosa del desierto album_B2556963_2627_7E08_41BD_AD1B0A850F0B.label = Álbum de Fotos movil album_1CB63F2C_133E_BCAF_41B7_251A4C7339AD.label = Álbum de Fotos yeso rosa del desierto ### Video videores_92B03A72_A886_D99B_41DC_06AEEFCF9051.url = media/media_0369776D_5CAA_AC87_41C1_5997CD01C516_es-CL.m3u8 videores_92B01A72_A886_D99B_41E2_E8F4A7842FB9.url = media/media_0369776D_5CAA_AC87_41C1_5997CD01C516_es-CL.mp4 videores_92B01A72_A886_D99B_41E2_E8F4A7842FB9.posterURL = media/media_0369776D_5CAA_AC87_41C1_5997CD01C516_poster_es-CL.jpg videores_92B03A72_A886_D99B_41DC_06AEEFCF9051.posterURL = media/media_0369776D_5CAA_AC87_41C1_5997CD01C516_poster_es-CL.jpg videores_92A4A93E_A886_DB8B_41E5_1FF5B9A45227.url = media/media_070B94A5_5CAA_AD87_41D6_6FEE4EC9078C_es-CL.m3u8 videores_92A4B93F_A886_DB89_41D8_B3F443521A61.url = media/media_070B94A5_5CAA_AD87_41D6_6FEE4EC9078C_es-CL.mp4 videores_92A4B93F_A886_DB89_41D8_B3F443521A61.posterURL = media/media_070B94A5_5CAA_AD87_41D6_6FEE4EC9078C_poster_es-CL.jpg videores_92A4A93E_A886_DB8B_41E5_1FF5B9A45227.posterURL = media/media_070B94A5_5CAA_AD87_41D6_6FEE4EC9078C_poster_es-CL.jpg videolevel_926E6506_A886_CB7B_41E4_D0030D3CBEC8.url = media/video_51289D34_4C4E_79FA_41C0_1E947597A0A9_es-CL.m3u8 videolevel_926E7507_A886_CB79_41A6_8A5FB10EC7AF.url = media/video_51289D34_4C4E_79FA_41C0_1E947597A0A9_es-CL.mp4 videolevel_926E7507_A886_CB79_41A6_8A5FB10EC7AF.posterURL = media/video_51289D34_4C4E_79FA_41C0_1E947597A0A9_poster_es-CL.jpg videolevel_926E6506_A886_CB7B_41E4_D0030D3CBEC8.posterURL = media/video_51289D34_4C4E_79FA_41C0_1E947597A0A9_poster_es-CL.jpg videolevel_925AE426_A886_C9BB_41E4_FC7F2711598A.url = media/video_51297179_4C4E_686A_41D2_254D6F3624BE_es-CL.m3u8 videolevel_925AF426_A886_C9BB_4187_D5EF7D3C7FB8.url = media/video_51297179_4C4E_686A_41D2_254D6F3624BE_es-CL.mp4 videolevel_925AE426_A886_C9BB_41E4_FC7F2711598A.posterURL = media/video_51297179_4C4E_686A_41D2_254D6F3624BE_poster_es-CL.jpg videolevel_925AF426_A886_C9BB_4187_D5EF7D3C7FB8.posterURL = media/video_51297179_4C4E_686A_41D2_254D6F3624BE_poster_es-CL.jpg videolevel_9281E6FD_A886_D689_41C6_2D1AB9C5ADE9.url = media/video_512AA3C4_4C4E_689A_41D1_28F6CB5143D9_es-CL.m3u8 videolevel_9281C6FD_A886_D689_41DF_F653E0C17997.url = media/video_512AA3C4_4C4E_689A_41D1_28F6CB5143D9_es-CL.mp4 videolevel_9281E6FD_A886_D689_41C6_2D1AB9C5ADE9.posterURL = media/video_512AA3C4_4C4E_689A_41D1_28F6CB5143D9_poster_es-CL.jpg videolevel_9281C6FD_A886_D689_41DF_F653E0C17997.posterURL = media/video_512AA3C4_4C4E_689A_41D1_28F6CB5143D9_poster_es-CL.jpg videolevel_927FC5F4_A886_CA9F_41D8_15FCC35C0311.url = media/video_512B7782_4C4E_689E_41C4_6CEFBF0E6CDA_es-CL.m3u8 videolevel_927FD5F5_A886_CA99_41C1_F60FE8EA6EEE.url = media/video_512B7782_4C4E_689E_41C4_6CEFBF0E6CDA_es-CL.mp4 videolevel_927FC5F4_A886_CA9F_41D8_15FCC35C0311.posterURL = media/video_512B7782_4C4E_689E_41C4_6CEFBF0E6CDA_poster_es-CL.jpg videolevel_927FD5F5_A886_CA99_41C1_F60FE8EA6EEE.posterURL = media/video_512B7782_4C4E_689E_41C4_6CEFBF0E6CDA_poster_es-CL.jpg videolevel_9237405F_A886_C989_4177_75149F5CD9BE.url = media/video_512C3976_4C4E_B866_41B0_EFA1789CE4BC_es-CL.m3u8 videolevel_9237505F_A886_C989_41D1_10E57EB214FE.url = media/video_512C3976_4C4E_B866_41B0_EFA1789CE4BC_es-CL.mp4 videolevel_9237505F_A886_C989_41D1_10E57EB214FE.posterURL = media/video_512C3976_4C4E_B866_41B0_EFA1789CE4BC_poster_es-CL.jpg videolevel_9237405F_A886_C989_4177_75149F5CD9BE.posterURL = media/video_512C3976_4C4E_B866_41B0_EFA1789CE4BC_poster_es-CL.jpg videolevel_92560354_A886_CF9F_41E3_3845A9577F8C.url = media/video_512E5563_4C4E_699E_4179_6D77C654FCBC_es-CL.m3u8 videolevel_92561354_A886_CF9F_41E1_7FE2B122C333.url = media/video_512E5563_4C4E_699E_4179_6D77C654FCBC_es-CL.mp4 videolevel_92560354_A886_CF9F_41E3_3845A9577F8C.posterURL = media/video_512E5563_4C4E_699E_4179_6D77C654FCBC_poster_es-CL.jpg videolevel_92561354_A886_CF9F_41E1_7FE2B122C333.posterURL = media/video_512E5563_4C4E_699E_4179_6D77C654FCBC_poster_es-CL.jpg videolevel_9221FEEF_A886_F689_41BA_3DC5B07558EE.url = media/video_512EB9B4_4C4E_98FA_41D2_5C85B2F3E0D0_es-CL.m3u8 videolevel_9221EEEF_A886_F689_41C2_BAB7B935B32C.url = media/video_512EB9B4_4C4E_98FA_41D2_5C85B2F3E0D0_es-CL.mp4 videolevel_9221FEEF_A886_F689_41BA_3DC5B07558EE.posterURL = media/video_512EB9B4_4C4E_98FA_41D2_5C85B2F3E0D0_poster_es-CL.jpg videolevel_9221EEEF_A886_F689_41C2_BAB7B935B32C.posterURL = media/video_512EB9B4_4C4E_98FA_41D2_5C85B2F3E0D0_poster_es-CL.jpg videolevel_9242328B_A886_CE89_41C6_74E39EF57E0A.url = media/video_512F2D89_4C4E_98AA_4187_6FB26536F23C_es-CL.m3u8 videolevel_9242028B_A886_CE89_41D4_C25E487C4318.url = media/video_512F2D89_4C4E_98AA_4187_6FB26536F23C_es-CL.mp4 videolevel_9242028B_A886_CE89_41D4_C25E487C4318.posterURL = media/video_512F2D89_4C4E_98AA_4187_6FB26536F23C_poster_es-CL.jpg videolevel_9242328B_A886_CE89_41C6_74E39EF57E0A.posterURL = media/video_512F2D89_4C4E_98AA_4187_6FB26536F23C_poster_es-CL.jpg videolevel_923DF1BF_A886_CA88_41C9_A5202DD755D4.url = media/video_512F7198_4C4E_A8AA_41BA_9A74E9221845_es-CL.m3u8 videolevel_923DC1C0_A886_CAF7_41C1_1C6EA8B7C669.url = media/video_512F7198_4C4E_A8AA_41BA_9A74E9221845_es-CL.mp4 videolevel_923DF1BF_A886_CA88_41C9_A5202DD755D4.posterURL = media/video_512F7198_4C4E_A8AA_41BA_9A74E9221845_poster_es-CL.jpg videolevel_923DC1C0_A886_CAF7_41C1_1C6EA8B7C669.posterURL = media/video_512F7198_4C4E_A8AA_41BA_9A74E9221845_poster_es-CL.jpg videolevel_9230B103_A886_CB79_41E2_5015589D9734.url = media/video_512FC5BF_4C4E_A8E6_41B6_0E031AE26587_es-CL.m3u8 videolevel_92308103_A886_CB79_41D7_91BD924924FD.url = media/video_512FC5BF_4C4E_A8E6_41B6_0E031AE26587_es-CL.mp4 videolevel_9230B103_A886_CB79_41E2_5015589D9734.posterURL = media/video_512FC5BF_4C4E_A8E6_41B6_0E031AE26587_poster_es-CL.jpg videolevel_92308103_A886_CB79_41D7_91BD924924FD.posterURL = media/video_512FC5BF_4C4E_A8E6_41B6_0E031AE26587_poster_es-CL.jpg videolevel_929577FE_A886_D68B_41CC_C5B85161BBCB.url = media/video_52238E52_4C4D_9BBE_41C7_8CF95543BCEA_es-CL.m3u8 videolevel_929557FE_A886_D68B_41E3_D8407AAD73AE.url = media/video_52238E52_4C4D_9BBE_41C7_8CF95543BCEA_es-CL.mp4 videolevel_929577FE_A886_D68B_41CC_C5B85161BBCB.posterURL = media/video_52238E52_4C4D_9BBE_41C7_8CF95543BCEA_poster_es-CL.jpg videolevel_929557FE_A886_D68B_41E3_D8407AAD73AE.posterURL = media/video_52238E52_4C4D_9BBE_41C7_8CF95543BCEA_poster_es-CL.jpg videolevel_922D2FB8_A886_F697_41D0_E74BC62BC3AD.url = media/video_5B7F7CF4_4C4A_B87A_41AA_8F0D58982BBC_es-CL.m3u8 videolevel_922ADFB9_A886_F689_41E0_6ECFD43372B4.url = media/video_5B7F7CF4_4C4A_B87A_41AA_8F0D58982BBC_es-CL.mp4 videolevel_922D2FB8_A886_F697_41D0_E74BC62BC3AD.posterURL = media/video_5B7F7CF4_4C4A_B87A_41AA_8F0D58982BBC_poster_es-CL.jpg videolevel_922ADFB9_A886_F689_41E0_6ECFD43372B4.posterURL = media/video_5B7F7CF4_4C4A_B87A_41AA_8F0D58982BBC_poster_es-CL.jpg ### Video 360 ## Menú VR ### Texto MenuItem_72FA588D_500E_ED3D_4177_3E2B09E6CDCC.label = Acceso Museo Minearológico MenuItem_72F9688E_500E_ED3F_41D1_2D3FADDEB4D5.label = Atacamita MenuItem_72F9888E_500E_ED3F_41D1_72DA9E0B3E93.label = Escala de Mohs MenuItem_72F9388E_500E_ED3F_41AB_EFF0BB3AFB99.label = Kröhnkita Menu_72940768_500E_E3E3_41CD_EC8C79E20D4D.label = Media MenuItem_72F9788E_500E_ED3F_4190_B4534FE7E353.label = Meteoritos MenuItem_72F9288E_500E_ED3F_41CD_885854ED5ECD.label = Minerales Fluorescentes MenuItem_72F9F88E_500E_ED3F_41D1_E5BC40DA83A7.label = Minerales Nativos MenuItem_72F9E88E_500E_ED3F_41C9_1210EB8BD8C9.label = Proustita MenuItem_72FA388D_500E_ED3D_41CE_337EAD52CF3C.label = Tonalita Orbicular MenuItem_72FA088D_500E_ED3D_41CC_FD5E35CD7897.label = Vista Aérea Copiapó MenuItem_72F9D88E_500E_ED3F_41C8_B1F6B1D61DA9.label = Vista General MenuItem_72F9988E_500E_ED3F_41A7_4F73B1770AA0.label = Yacimientos Minerales MenuItem_72FA288D_500E_ED3D_41CD_7277DDAD4C4D.label = Yeso ## Skin ### Botón Button_307F05CE_6057_FBCC_41D6_C582E4F8D33B.label = Acceso Museo Mineralógico Button_030C6B04_60CA_683C_419C_6C1F0B9EB051.label = Acceso a Museo Button_99784FBE_C6D7_B8CC_41D4_A81A79FD6AD6.label = Atacamita Button_3C96EF55_60CE_E8DC_4180_0D3CE8FCB751.label = Baño Button_41E3B2A5_60B9_0A08_41BC_3A36B4FAF7B8.label = CRÉDITOS Button_3B3673B8_60CF_B854_41B9_8AC7249D3A1B.label = Cocina Button_3D8024FE_60CD_F9CC_41D7_A101588235F6.label = Desierto Florido Button_3DBB65DA_60CD_FBD4_41D0_4F3B5CD606A9.label = Desierto Florido 2 Button_3DF12A63_60CD_E8FB_41D0_83B1FB2CC56F.label = Desierto Florido 3 Button_307F25D0_6057_FBD4_41B0_5E14C1D2FC22.label = EXTRAS Button_3BF9B800_60D6_6834_41B0_F6309500A250.label = Escala de Mohs Button_02C35607_60F5_D83C_41D1_3F7BE5AB7368.label = Estacionamiento Button_41E3F2A5_60B9_0A08_41C3_9FE9C5047659.label = FOTOS 360˚ Button_307E25CE_6057_FBCC_41D1_E295E5C3528A.label = Foto aérea Copiapó Button_307FD5CF_6057_FBCC_41D4_AEEBAD314687.label = HABITACIONES Button_3B031B65_60CE_E8FC_41CF_18C07E2E58B8.label = Habitación 1 Button_3B5DCD73_60CE_E8D4_41A0_A70D622FF822.label = Habitación 2 Button_3B4F7E10_60CE_E854_41D3_4200495C04EB.label = Habitación 3 Button_03AA7C9B_60F5_E854_41D1_C29772B2A455.label = Huerta Button_41E3D2A5_60B9_0A08_41B7_737D4607570D.label = INFO Button_3B197998_60D6_6855_41C7_99A6C32E2384.label = Kröhnkita Button_3CC3E3ED_60CE_FFCC_41C4_C48363B62A80.label = Lorem Ipsum Button_3C85A007_60CE_F83B_41B9_7D30CC9CF6EC.label = Lorem Ipsum Button_3C69544A_60CD_F835_41CA_C7312C7B3578.label = Los Bronces Button_50D923F0_6061_057B_41C9_1D2D7358B7CE.label = MENU Button_307CB5CF_6057_FBCC_4181_83F08F76DF2A.label = MUSEO EXTERIOR Button_307F45CE_6057_FBCC_41D5_FD32EE2D5A78.label = MUSEO INTERIOR Button_267F831E_39D5_89CC_41C1_9B97363D3A18.label = Meteoritos Button_3BC5B42E_60D6_784D_41A3_6479FA21A1A9.label = Minerales Fluorescentes Button_3B3C7B5C_60D6_68CD_41D1_FFB577C80ADA.label = Minerales Nativos Button_039B0A9C_60F5_E84C_41B4_85DA5003EEFE.label = Mirador Button_027E69DF_60F5_EBCC_41D0_DA549FE430A5.label = Oficinas Button_19640B96_60CA_685C_41D0_C3EFCA646A08.label = Parrilla Button_0210B80A_60F5_E834_41C2_262A279EA500.label = Parrón Button_023318B5_60F5_E85C_41C2_C8C50D7C368E.label = Portón Button_24A50C4E_39D5_984C_419E_A8BE784CCC04.label = Proustita Button_3B1F3FAF_60CE_684C_41A0_AD93990FC16F.label = Recorrido Museo Button_249960AD_39D5_88CC_417A_118FE968EF0E.label = Rosa del Desierto Button_3B66CEDB_60CE_E9D4_41CA_2F3DAC235546.label = Sala Button_3C70C399_60CD_F854_41D6_488C924AD534.label = Sendero 3 - Llanos de Challe Button_3CA53F6D_60CE_68CC_41D0_97234605DBC6.label = Sobrevuelo Museo Button_3AEC57F6_60D6_67DD_41D0_694A036298AF.label = Tonalita Orbicular Button_3C35C0B9_60CD_F854_41CA_2F187FB8960F.label = Tonalita Orbicular Button_025CF94C_60F5_E8CC_41C7_4B0565CACC1A.label = Tranque Button_41E382A5_60B9_0A08_41D5_3FD188EFFDD4.label = UBICACIÓN Button_41E392A5_60B9_0A08_41BF_F6AAFA87203B.label = VIDEO Button_307F65CF_6057_FBCC_41BB_13FA17E2C9AB.label = VIDEO 360˚ Button_307E65CE_6057_FBCC_41D4_18C7A0A54239.label = VISTAS AÉREAS Button_307FD5CE_6057_FBCC_41CC_536DDA444F00.label = Video aéreo Copiapó Button_24A30E86_39D5_98BC_41C8_B5D7E1FAA842.label = Vista General 4 Button_3B92E10A_60D6_7834_41D1_4B446F9FB434.label = Vista general Button_266DE686_39D5_88BC_41B7_34EC58F1372C.label = Yacimientos minerales Button_41E3A2A5_60B9_0A08_41BE_55AB547304EE.label = ÁLBUM ### Etiqueta Label_43C4D1B7_6FDA_560C_41D1_BA6F54C0B22F.text = Clickear y arrastrar para girar la fotografía 360˚ Label_0E9CEE5D_36F3_E64E_419C_5A94FA5D3CA1_mobile.text = Museo Mineralógico de Atacama Label_0E9CEE5D_36F3_E64E_419C_5A94FA5D3CA1.text = Museo Mineralógico de Atacama Label_36A116C4_76C5_DA0C_41D9_CC88C978D4FC_mobile.text = Para hacer zoom o alejar Label_37C9D01D_76CF_D63C_41D7_5F406ADD98D6_mobile.text = Tocar y arrastrar para gira fotografía 360˚ ### Imágen Image_05314BAF_3AA1_A6F2_41CB_86A11240FA50.url = skin/Image_05314BAF_3AA1_A6F2_41CB_86A11240FA50_es-CL.png Image_05314BAF_3AA1_A6F2_41CB_86A11240FA50_mobile.url = skin/Image_05314BAF_3AA1_A6F2_41CB_86A11240FA50_mobile_es-CL.png Image_05A15032_2625_6E08_41B4_382E338A0161.url = skin/Image_05A15032_2625_6E08_41B4_382E338A0161_es-CL.jpg Image_05A17032_2625_6E08_41BC_6BA3C2D339FB.url = skin/Image_05A17032_2625_6E08_41BC_6BA3C2D339FB_es-CL.jpeg Image_05ACA03F_2625_6E78_419F_7AEE749CC8D6.url = skin/Image_05ACA03F_2625_6E78_419F_7AEE749CC8D6_es-CL.jpg Image_05AD503F_2625_6E78_41C3_2D8F24692E51.url = skin/Image_05AD503F_2625_6E78_41C3_2D8F24692E51_es-CL.png Image_05ADD040_2625_6E08_41B3_CD555F5677E0.url = skin/Image_05ADD040_2625_6E08_41B3_CD555F5677E0_es-CL.png Image_15AE48D4_06D7_4A5C_4179_5332EF3B4221.url = skin/Image_15AE48D4_06D7_4A5C_4179_5332EF3B4221_es-CL.png Image_15CA442A_02EE_27EB_414B_6025B2A1A2FC.url = skin/Image_15CA442A_02EE_27EB_414B_6025B2A1A2FC_es-CL.png Image_170A5D45_02EE_2199_4141_B528513D675A.url = skin/Image_170A5D45_02EE_2199_4141_B528513D675A_es-CL.png Image_17BBFCE7_0812_EAC2_4193_2CBF092A4D66.url = skin/Image_17BBFCE7_0812_EAC2_4193_2CBF092A4D66_es-CL.jpg Image_1CC0D34A_1353_C4EA_41A6_0EAC95647589.url = skin/Image_1CC0D34A_1353_C4EA_41A6_0EAC95647589_es-CL.jpeg Image_1CC0D34A_1353_C4EA_41BA_57F5E39E7A6E.url = skin/Image_1CC0D34A_1353_C4EA_41BA_57F5E39E7A6E_es-CL.jpg Image_20213575_082E_FBC6_4193_9241621C1690.url = skin/Image_20213575_082E_FBC6_4193_9241621C1690_es-CL.png Image_203ED574_082E_FBC6_4190_CBDE33568E4F.url = skin/Image_203ED574_082E_FBC6_4190_CBDE33568E4F_es-CL.jpg Image_203EF575_082E_FBC6_418D_0154DF19933F.url = skin/Image_203EF575_082E_FBC6_418D_0154DF19933F_es-CL.png Image_210ABF88_0813_674E_419D_C0BCEDAB5878.url = skin/Image_210ABF88_0813_674E_419D_C0BCEDAB5878_es-CL.jpeg Image_210AFF87_0813_6742_418A_B0E2DB295E5D.url = skin/Image_210AFF87_0813_6742_418A_B0E2DB295E5D_es-CL.jpg Image_21746F9D_0813_6746_4199_B59593C5EE42.url = skin/Image_21746F9D_0813_6746_4199_B59593C5EE42_es-CL.png Image_21747F9D_0813_6746_419D_EC9AFE593BF3.url = skin/Image_21747F9D_0813_6746_419D_EC9AFE593BF3_es-CL.png Image_21762F95_0813_6746_417C_2193DF66FEEB.url = skin/Image_21762F95_0813_6746_417C_2193DF66FEEB_es-CL.png Image_21764F94_0813_6746_419A_6632FB66B654.url = skin/Image_21764F94_0813_6746_419A_6632FB66B654_es-CL.jpg Image_21766F94_0813_6746_4176_0659E3E0652D.url = skin/Image_21766F94_0813_6746_4176_0659E3E0652D_es-CL.png Image_21773F9C_0813_6746_41A1_06191F09686A.url = skin/Image_21773F9C_0813_6746_41A1_06191F09686A_es-CL.jpg Image_21774F96_0813_6742_41A1_6A7823396F62.url = skin/Image_21774F96_0813_6742_41A1_6A7823396F62_es-CL.jpeg Image_2177AF96_0813_6742_4135_03BFABF3D0D4.url = skin/Image_2177AF96_0813_6742_4135_03BFABF3D0D4_es-CL.jpg Image_21891E7D_0813_69C6_4175_B1EF242EC265.url = skin/Image_21891E7D_0813_69C6_4175_B1EF242EC265_es-CL.jpg Image_21893E7E_0813_69C2_419F_6370484ED3F5.url = skin/Image_21893E7E_0813_69C2_419F_6370484ED3F5_es-CL.jpeg Image_21B73E85_0813_6946_4192_9D48415F9F9D.url = skin/Image_21B73E85_0813_6946_4192_9D48415F9F9D_es-CL.jpg Image_21B7CE86_0813_6942_4189_075A4AEA1766.url = skin/Image_21B7CE86_0813_6942_4189_075A4AEA1766_es-CL.png Image_21B7DE86_0813_6942_419E_2338E80209D7.url = skin/Image_21B7DE86_0813_6942_419E_2338E80209D7_es-CL.png Image_22D88C8F_0817_6942_4191_BC3A665C591C.url = skin/Image_22D88C8F_0817_6942_4191_BC3A665C591C_es-CL.png Image_22D8AC90_0817_695E_4189_96D80F6DCC88.url = skin/Image_22D8AC90_0817_695E_4189_96D80F6DCC88_es-CL.png Image_22D8CC8F_0817_6942_418A_DF13A46DA5DD.url = skin/Image_22D8CC8F_0817_6942_418A_DF13A46DA5DD_es-CL.jpg Image_22DD3C85_0817_6946_415C_48AB5E4A0510.url = skin/Image_22DD3C85_0817_6946_415C_48AB5E4A0510_es-CL.jpeg Image_22DDBC84_0817_6946_4191_D79293169CE7.url = skin/Image_22DDBC84_0817_6946_4191_D79293169CE7_es-CL.jpg Image_23381936_0817_2B42_4169_30A0BB662DCA.url = skin/Image_23381936_0817_2B42_4169_30A0BB662DCA_es-CL.jpg Image_23384937_0817_2B42_4197_35FB32889A0D.url = skin/Image_23384937_0817_2B42_4197_35FB32889A0D_es-CL.png Image_2338B937_0817_2B42_4181_00D510C999D4.url = skin/Image_2338B937_0817_2B42_4181_00D510C999D4_es-CL.png Image_233C592C_0817_2B46_4186_A1E54BC239EC.url = skin/Image_233C592C_0817_2B46_4186_A1E54BC239EC_es-CL.jpg Image_233C992D_0817_2B46_419A_C60A3F2DF55A.url = skin/Image_233C992D_0817_2B46_419A_C60A3F2DF55A_es-CL.jpeg Image_2438C505_082E_FB46_4198_2A924393676F.url = skin/Image_2438C505_082E_FB46_4198_2A924393676F_es-CL.jpg Image_243B1505_082E_FB46_4199_0BB637AF5AD3.url = skin/Image_243B1505_082E_FB46_4199_0BB637AF5AD3_es-CL.jpeg Image_2844D6C5_765E_3A0C_41D5_9168C9D585B2.url = skin/Image_2844D6C5_765E_3A0C_41D5_9168C9D585B2_es-CL.jpeg Image_284736C5_765E_3A0C_41BB_888AFF655198.url = skin/Image_284736C5_765E_3A0C_41BB_888AFF655198_es-CL.jpg Image_284E06DC_765E_3A3C_41CC_DFF88F2D315A.url = skin/Image_284E06DC_765E_3A3C_41CC_DFF88F2D315A_es-CL.png Image_284E46DB_765E_3A04_41D2_729EAE29B9A7.url = skin/Image_284E46DB_765E_3A04_41D2_729EAE29B9A7_es-CL.png Image_284EA6DA_765E_3A04_41CE_006BA8252EB0.url = skin/Image_284EA6DA_765E_3A04_41CE_006BA8252EB0_es-CL.jpg Image_29677D64_0813_2BC6_4190_D73DA63CCB92.url = skin/Image_29677D64_0813_2BC6_4190_D73DA63CCB92_es-CL.jpg Image_296E1A26_5DA6_6485_416F_860EBE7F4BE0.url = skin/Image_296E1A26_5DA6_6485_416F_860EBE7F4BE0_es-CL.png Image_2AD2C027_0811_3942_416B_F685A4637002.url = skin/Image_2AD2C027_0811_3942_416B_F685A4637002_es-CL.jpeg Image_2D50A5EB_0811_3AC2_4196_71993AAE5282.url = skin/Image_2D50A5EB_0811_3AC2_4196_71993AAE5282_es-CL.png Image_2DCF6334_0812_DF46_4188_CFDAEA59EB3B.url = skin/Image_2DCF6334_0812_DF46_4188_CFDAEA59EB3B_es-CL.png Image_2E2658AF_0813_6942_416E_3250EBE7374A.url = skin/Image_2E2658AF_0813_6942_416E_3250EBE7374A_es-CL.png Image_2E2698AE_0813_6942_4188_2CA1CE335310.url = skin/Image_2E2698AE_0813_6942_4188_2CA1CE335310_es-CL.jpg Image_2E26B8AF_0813_6942_4180_9162E2A601E1.url = skin/Image_2E26B8AF_0813_6942_4180_9162E2A601E1_es-CL.png Image_2E2A58A2_0813_6942_4196_E4C9B0679621.url = skin/Image_2E2A58A2_0813_6942_4196_E4C9B0679621_es-CL.jpeg Image_2E2AB8A1_0813_697E_417B_49E30515D1F0.url = skin/Image_2E2AB8A1_0813_697E_417B_49E30515D1F0_es-CL.jpg Image_2E2F1214_5DA6_6486_41D6_A5476100ADF3.url = skin/Image_2E2F1214_5DA6_6486_41D6_A5476100ADF3_es-CL.png Image_2EC10E69_0813_69CE_41A0_F072F9AFD010.url = skin/Image_2EC10E69_0813_69CE_41A0_F072F9AFD010_es-CL.png Image_2EC11E69_0813_69CE_418B_EEE0D7A666B3.url = skin/Image_2EC11E69_0813_69CE_418B_EEE0D7A666B3_es-CL.png Image_2EC17E69_0813_69CE_4198_A5B1C01865A8.url = skin/Image_2EC17E69_0813_69CE_4198_A5B1C01865A8_es-CL.jpg Image_2EC31E63_0813_69C2_4190_00B78518C1C6.url = skin/Image_2EC31E63_0813_69C2_4190_00B78518C1C6_es-CL.jpeg Image_2EC37E62_0813_69C2_4168_C5A2B45C229D.url = skin/Image_2EC37E62_0813_69C2_4168_C5A2B45C229D_es-CL.jpg Image_2FC111CB_0831_DAC2_4103_821A03E7C9E0.url = skin/Image_2FC111CB_0831_DAC2_4103_821A03E7C9E0_es-CL.png Image_2FC141CC_0831_DAC6_419F_81108006FC29.url = skin/Image_2FC141CC_0831_DAC6_419F_81108006FC29_es-CL.png Image_2FC1F1CB_0831_DAC2_4194_30DB2FF2A1A2.url = skin/Image_2FC1F1CB_0831_DAC2_4194_30DB2FF2A1A2_es-CL.jpg Image_2FC21A01_0813_693E_4120_FB6A642FE77C.url = skin/Image_2FC21A01_0813_693E_4120_FB6A642FE77C_es-CL.jpg Image_2FC22A02_0813_6942_4190_E359C5CEE9CD.url = skin/Image_2FC22A02_0813_6942_4190_E359C5CEE9CD_es-CL.png Image_2FC23A01_0813_693E_4178_B46A3813B6E7.url = skin/Image_2FC23A01_0813_693E_4178_B46A3813B6E7_es-CL.png Image_2FC409FA_0813_6AC2_419E_01AA9537F406.url = skin/Image_2FC409FA_0813_6AC2_419E_01AA9537F406_es-CL.jpg Image_2FC429FB_0813_6AC2_417B_7148847E01A4.url = skin/Image_2FC429FB_0813_6AC2_417B_7148847E01A4_es-CL.jpeg Image_2FD821A5_0813_5B46_4184_105B782B015B.url = skin/Image_2FD821A5_0813_5B46_4184_105B782B015B_es-CL.png Image_2FD841A5_0813_5B46_419E_A8FA1CA679AF.url = skin/Image_2FD841A5_0813_5B46_419E_A8FA1CA679AF_es-CL.png Image_2FD861A4_0813_5B46_4192_AFF372E106CD.url = skin/Image_2FD861A4_0813_5B46_4192_AFF372E106CD_es-CL.jpg Image_2FDCB19E_0813_5B42_4184_800E24AEE654.url = skin/Image_2FDCB19E_0813_5B42_4184_800E24AEE654_es-CL.jpeg Image_2FDCD19E_0813_5B42_4150_5B0D8C90CAF6.url = skin/Image_2FDCD19E_0813_5B42_4150_5B0D8C90CAF6_es-CL.jpg Image_2FFD11C3_0831_DAC2_4196_2E8D311E6D51.url = skin/Image_2FFD11C3_0831_DAC2_4196_2E8D311E6D51_es-CL.jpg Image_2FFD31C3_0831_DAC2_4197_62B4C053CF1B.url = skin/Image_2FFD31C3_0831_DAC2_4197_62B4C053CF1B_es-CL.jpeg Image_3121CAD4_0837_6EC6_4187_C2AC7EBFF6C8.url = skin/Image_3121CAD4_0837_6EC6_4187_C2AC7EBFF6C8_es-CL.jpg Image_3123DADF_0837_6EC2_4190_B8E5BBB8040A.url = skin/Image_3123DADF_0837_6EC2_4190_B8E5BBB8040A_es-CL.jpg Image_327A19CF_08EF_6AC2_4183_834B1C3DF529.url = skin/Image_327A19CF_08EF_6AC2_4183_834B1C3DF529_es-CL.png Image_33036215_083F_D946_4194_9496F05F236A.url = skin/Image_33036215_083F_D946_4194_9496F05F236A_es-CL.jpg Image_3306921F_083F_D942_4181_09205522FD36.url = skin/Image_3306921F_083F_D942_4181_09205522FD36_es-CL.jpg Image_3323616F_083F_DBC2_419A_22B470D10819.url = skin/Image_3323616F_083F_DBC2_419A_22B470D10819_es-CL.jpg Image_3326B17A_083F_DBC2_4193_84840D14C07F.url = skin/Image_3326B17A_083F_DBC2_4193_84840D14C07F_es-CL.jpg Image_333301C0_083F_DB3E_4193_B0E83E4FAD08.url = skin/Image_333301C0_083F_DB3E_4193_B0E83E4FAD08_es-CL.jpg Image_333691CB_083F_DAC2_4183_3C618B7BDF9A.url = skin/Image_333691CB_083F_DAC2_4183_3C618B7BDF9A_es-CL.jpg Image_3353C12D_083F_DB46_4190_819E71A163D7.url = skin/Image_3353C12D_083F_DB46_4190_819E71A163D7_es-CL.jpg Image_33551133_083F_DB42_4198_530F7045BC3E.url = skin/Image_33551133_083F_DB42_4198_530F7045BC3E_es-CL.jpg Image_3365BDDE_083F_EAC2_41A1_1FDF0D3F08E3.url = skin/Image_3365BDDE_083F_EAC2_41A1_1FDF0D3F08E3_es-CL.jpg Image_33674DE7_083F_EAC2_4199_0A1AE1683966.url = skin/Image_33674DE7_083F_EAC2_4199_0A1AE1683966_es-CL.jpg Image_3374DFB7_0811_6742_4189_17C20A5A4F70.url = skin/Image_3374DFB7_0811_6742_4189_17C20A5A4F70_es-CL.jpg Image_3377BFA6_0811_6742_4162_ACC68EE9E868.url = skin/Image_3377BFA6_0811_6742_4162_ACC68EE9E868_es-CL.jpg Image_33EFE14A_08EF_7BC3_4198_8F6BF1866804.url = skin/Image_33EFE14A_08EF_7BC3_4198_8F6BF1866804_es-CL.png Image_351FD7F9_76CE_DA04_41AD_409305E4F3AF.url = skin/Image_351FD7F9_76CE_DA04_41AD_409305E4F3AF_es-CL.png Image_35F44F93_76BE_CA04_41D9_7789ABF52D25.url = skin/Image_35F44F93_76BE_CA04_41D9_7789ABF52D25_es-CL.png Image_363D9FCD_76BE_CA1C_419A_43736DACB503.url = skin/Image_363D9FCD_76BE_CA1C_419A_43736DACB503_es-CL.png Image_36C898DD_764A_D63C_41D8_FCA3EF16E91A.url = skin/Image_36C898DD_764A_D63C_41D8_FCA3EF16E91A_es-CL.jpg Image_3794035A_76BA_3A04_41D7_B1B71C754CA1.url = skin/Image_3794035A_76BA_3A04_41D7_B1B71C754CA1_es-CL.png Image_38C369E4_2625_7E08_4178_692838A4ED85.url = skin/Image_38C369E4_2625_7E08_4178_692838A4ED85_es-CL.jpg Image_38D509EA_2625_7E18_41B1_1AC274B69FEC.url = skin/Image_38D509EA_2625_7E18_41B1_1AC274B69FEC_es-CL.jpg Image_3E705656_083F_D9C2_4188_EE3CE6F97507.url = skin/Image_3E705656_083F_D9C2_4188_EE3CE6F97507_es-CL.jpg Image_3E78F650_083F_D9DE_4192_0C8FF646263A.url = skin/Image_3E78F650_083F_D9DE_4192_0C8FF646263A_es-CL.jpg Image_3EA2785E_0833_69C2_4195_D6E671C84687.url = skin/Image_3EA2785E_0833_69C2_4195_D6E671C84687_es-CL.jpg Image_3EAA884C_0833_69C6_419C_38B75D85F44A.url = skin/Image_3EAA884C_0833_69C6_419C_38B75D85F44A_es-CL.jpg Image_41E322A5_60B9_0A08_41D0_4D34AC0B3F29.url = skin/Image_41E322A5_60B9_0A08_41D0_4D34AC0B3F29_es-CL.png Image_4524A21B_5003_3D25_41B3_645C81FC71D6.url = skin/Image_4524A21B_5003_3D25_41B3_645C81FC71D6_es-CL.jpeg Image_4524E21B_5003_3D25_41D3_081CF9672246.url = skin/Image_4524E21B_5003_3D25_41D3_081CF9672246_es-CL.jpg Image_4528E226_5003_3D6F_41A7_B63D8773790C.url = skin/Image_4528E226_5003_3D6F_41A7_B63D8773790C_es-CL.png Image_452E6226_5003_3D6F_41CF_544183D4FB88.url = skin/Image_452E6226_5003_3D6F_41CF_544183D4FB88_es-CL.png Image_452EC227_5003_3D6D_4199_100481C63544.url = skin/Image_452EC227_5003_3D6D_4199_100481C63544_es-CL.png Image_49487716_5001_E32F_41C8_9ADA1E2EC218.url = skin/Image_49487716_5001_E32F_41C8_9ADA1E2EC218_es-CL.png Image_49707703_5001_E325_41CA_203433D42308.url = skin/Image_49707703_5001_E325_41CA_203433D42308_es-CL.jpg Image_4AE35256_5003_1D2C_41D2_BEF729B29E5C.url = skin/Image_4AE35256_5003_1D2C_41D2_BEF729B29E5C_es-CL.png Image_4B03013C_5003_3F63_4183_365120AC4D83.url = skin/Image_4B03013C_5003_3F63_4183_365120AC4D83_es-CL.jpg Image_4B1AE125_5003_3F6D_41B0_1508C5566D7E.url = skin/Image_4B1AE125_5003_3F6D_41B0_1508C5566D7E_es-CL.jpg Image_4E0340ED_5001_1EFD_4192_B6EA73CC51FF.url = skin/Image_4E0340ED_5001_1EFD_4192_B6EA73CC51FF_es-CL.png Image_4E094659_5002_E525_41D2_7D3D28602C3E.url = skin/Image_4E094659_5002_E525_41D2_7D3D28602C3E_es-CL.png Image_4E09AD51_5001_6725_41CF_39797C5DCC05.url = skin/Image_4E09AD51_5001_6725_41CF_39797C5DCC05_es-CL.png Image_4E5A1E5D_5001_25DD_41C8_221B03496502.url = skin/Image_4E5A1E5D_5001_25DD_41C8_221B03496502_es-CL.png Image_4E614809_5001_2D25_41C1_42B5E9C75E14.url = skin/Image_4E614809_5001_2D25_41C1_42B5E9C75E14_es-CL.png Image_4E69D713_5001_2325_41C5_A57F9805D925.url = skin/Image_4E69D713_5001_2325_41C5_A57F9805D925_es-CL.png Image_4E6D0310_500E_E323_41D1_F825A4C347AF.url = skin/Image_4E6D0310_500E_E323_41D1_F825A4C347AF_es-CL.png Image_4E6FFDE6_5003_26EF_41CC_A3E08C817392.url = skin/Image_4E6FFDE6_5003_26EF_41CC_A3E08C817392_es-CL.png Image_4E75150A_5001_2727_41C0_1FD1AF6D243D.url = skin/Image_4E75150A_5001_2727_41C0_1FD1AF6D243D_es-CL.png Image_4EA46F85_500E_E32D_41AD_9647761D18E4.url = skin/Image_4EA46F85_500E_E32D_41AD_9647761D18E4_es-CL.png Image_4ED941C9_501F_1F25_41C5_B3E4A345E02C.url = skin/Image_4ED941C9_501F_1F25_41C5_B3E4A345E02C_es-CL.png Image_4EFA8A0A_5001_2D27_4198_6281B9136AF8.url = skin/Image_4EFA8A0A_5001_2D27_4198_6281B9136AF8_es-CL.png Image_4F429081_5001_7D25_41CD_5E2A6F545313.url = skin/Image_4F429081_5001_7D25_41CD_5E2A6F545313_es-CL.png Image_4F92BB42_5003_2327_416A_E3EA6EEEF9C6.url = skin/Image_4F92BB42_5003_2327_416A_E3EA6EEEF9C6_es-CL.png Image_4FA504A9_5001_2565_41C1_34B26D0F60D3.url = skin/Image_4FA504A9_5001_2565_41C1_34B26D0F60D3_es-CL.png Image_4FE47BB0_5001_2363_41B0_8F4A41103CAC.url = skin/Image_4FE47BB0_5001_2363_41B0_8F4A41103CAC_es-CL.png Image_4FF53830_5002_ED63_41D0_3ABE96D79F9D.url = skin/Image_4FF53830_5002_ED63_41D0_3ABE96D79F9D_es-CL.png Image_4FF68588_5001_2723_41D1_8CE703CBEAA1.url = skin/Image_4FF68588_5001_2723_41D1_8CE703CBEAA1_es-CL.png Image_70F3C192_5001_1F27_41C1_32DD5A52BDC3.url = skin/Image_70F3C192_5001_1F27_41C1_32DD5A52BDC3_es-CL.png Image_713107D4_5001_E323_41C8_6DA1DEE0A527.url = skin/Image_713107D4_5001_E323_41C8_6DA1DEE0A527_es-CL.png Image_7170A6EB_5001_E2E5_41C5_F38E8D70003F.url = skin/Image_7170A6EB_5001_E2E5_41C5_F38E8D70003F_es-CL.png Image_71721018_501F_1D23_41C6_0A5D0FE9E610.url = skin/Image_71721018_501F_1D23_41C6_0A5D0FE9E610_es-CL.png Image_746F15F8_56FF_8312_418F_2D7C05727888.url = skin/Image_746F15F8_56FF_8312_418F_2D7C05727888_es-CL.jpg Image_746F35F9_56FF_8312_41D4_36C97C93BC90.url = skin/Image_746F35F9_56FF_8312_41D4_36C97C93BC90_es-CL.jpeg Image_75810265_5686_8132_419F_8460F136EAB0.url = skin/Image_75810265_5686_8132_419F_8460F136EAB0_es-CL.jpg Image_75B57276_5686_811E_41A0_307B940C8256.url = skin/Image_75B57276_5686_811E_41A0_307B940C8256_es-CL.png Image_75F01FB7_5682_BF1E_41C5_63598728D59F_mobile.url = skin/Image_75F01FB7_5682_BF1E_41C5_63598728D59F_mobile_es-CL.jpg Image_75F14FA9_5682_BF32_41D4_68DCD8A4AD38_mobile.url = skin/Image_75F14FA9_5682_BF32_41D4_68DCD8A4AD38_mobile_es-CL.jpg Image_75F5EFBC_5682_BF12_41D2_43531CFCCB9E.url = skin/Image_75F5EFBC_5682_BF12_41D2_43531CFCCB9E_es-CL.png Image_75F5EFBC_5682_BF12_41D2_43531CFCCB9E_mobile.url = skin/Image_75F5EFBC_5682_BF12_41D2_43531CFCCB9E_mobile_es-CL.png ### Menú Desplegable DropDown_0561BA16_3AA3_A1D2_41C7_FDA0B6E9EE29.label = EXTERIOR DropDown_057B3A27_3AA3_A1F2_41C0_6BB995D79A09.label = EXTERIOR MUSEO DropDown_057BFA20_3AA3_A1EE_41A9_8EE569D894A7.label = INTERIOR MUSEO DropDown_05789A1B_3AA3_A1D2_41CC_002739F0C312.label = TERRAZA DropDown_05784A29_3AA3_A1FE_41B1_E2305F2F53BE.label = VIDEO 360˚ DropDown_05783A1F_3AA3_A1D2_41A6_E88282E5373B.label = VISTAS AÉREAS ### Texto Multilínea HTMLText_4973A710_5001_E323_41AF_70CA02BEF968.html =
Información:


Horarios:


Lunes a jueves
10:00 a 13:00 horas
15:00 a 17:30 horas


Viernes
10:00 a 13:00 horas
15:00 a 16:30 horas


Sábado y domingo
Cerrado


Dirección:
Colipí #587, esquina Rodríguez, Copiapó


Contacto:
Museo.mineralogico@uda.cl
HTMLText_75897271_5686_8112_41CE_5CACDA27AC62.html =
Créditos:



Área de Arte, Cultura y Patrimonio, Dirección de Vinculación y Comunicaciones, Universidad de Atacama.


Museo Mineralógico, Universidad de Atacama.
Proyecto financiado por el Mnisterio de Educación, ATA 2293.


Contribuyendo al desarrollo artístico cultural en la Región de Atacama, a través de la implementación de un plan integral de arte y cultura.


Realizado por:
Vista3D - Tour Virtual 360˚
HTMLText_4B1E1136_5003_3F6F_41CA_C4040DBA4489.html =
Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama



Antecedentes históricos del Museo Mineralógico de Copiapó:
1832: Descubrimiento del mineral Chañarcillo, promoviendo la creación del Colegio de Minería para formar personal capacitado.
1864: Fundación del Liceo de Hombres de Copiapó en el edificio actual del museo, iniciándose colecciones con muestras regionales recolectadas por José Antonio Carvajal e Ignacio Domeyko.
1876-1907: Incorporación de importantes colecciones de minerales, incluyendo muestras de Alemania y donaciones de instituciones internacionales.
1929: Un incendio causó pérdidas significativas en la colección, algunas atribuibles a robos.
1930: Reconstrucción de colecciones bajo Hugo Torres Cereceda, sumando 4,000 muestras de fósiles, documentos y cerámicas.
1980: Traslado de 2,065 muestras al edificio actual, inaugurado en diciembre con parte de la colección restante albergada en la Universidad de Atacama.
1992-2015: Primeros esfuerzos de conservación y registro; las muestras enfrentaron daños por inundaciones y sismos.
2016-2023: Valorización del patrimonio, actualización de bases de datos y exhibición de 600 piezas. Actualmente, el museo opera bajo el Departamento de Geología de la Universidad de Atacama.
HTMLText_6BD38F4E_75D1_5C98_41D4_1CCE55E510EB.html =
Atacamita



Es un mineral particular que requiere un clima árido para formarse, surgiendo de la oxidación de minerales primarios de cobre. Fue descubierto y descrito por primera vez en el Desierto de Atacama, de donde proviene su nombre. Su distintivo color verde oscuro se presenta frecuentemente en asociación con otros minerales de cobre, como la cuprita, la crisocola y la malaquita.
HTMLText_6B8BAD67_75F0_BC88_41BC_2CC25CEFBF90.html =
Escala de Mohs



La Escala de Mohs, creada por Friedrich Mohs en 1812, es una herramienta esencial en mineralogía y geología. Clasifica los minerales según su dureza relativa, desde el más blando (1) hasta el más duro (10).
1. Talco
2. Yeso
3. Calcita
4. Fluorita
5. Apatito
6. Feldespato
7. Cuarzo
8. Topacio
9. Corindón
10. Diamante
HTMLText_6BF44305_75D7_A488_41C7_D99AE5AEFB11.html =
Kröhnkita



Descubierto en 1876 en la mina de Chuquicamata, Región de Antofagasta, este sulfato raro
lleva el nombre de su primer analista, B. Kröhnke.
Se forma en zonas oxidadas de depósitos de cobre en regiones extremadamente áridas, debido a su alta solubilidad en agua. Además, se encuentra en zonas de alteración hidrotermal, lo que lo convierte en un indicador valioso de la presencia de minerales de interés económico.
HTMLText_6BECC00F_75F0_A498_41BE_4F4E30D5D6C3.html =
Meteoritos



El Museo también alberga una impresionante colección de rocas extraterrestres, formadas hace aproximadamente 4.500 millones de años en las primeras etapas del Sistema Solar. Estos fragmentos viajaron a velocidades cercanas a 137.000 km/h antes de ingresar en nuestra atmósfera, donde enfrentaron una intensa fricción que redujo su velocidad y masa en un 90%. Las altas temperaturas generadas, superiores a 2.000°C, pusieron a prueba su resistencia.
La exhibición cuenta con tres ejemplares excepcionales encontrados en la Región de Antofagasta en el siglo XIX:
- Pallasito de Imilac (1822): Una mezcla de hierro y cristales de olivino que le otorgan una belleza única.
- Dos sideritos de Vaca Muerta (1861): Meteoritos metálicos caracterizados por presentar el patrón de Widmanstaten, unas llamativas líneas formadas producto de un enfriamiento extremadamente lento.
HTMLText_6B58D314_75F0_E488_41C0_9521F584AFCA.html =
Minerales fluorescentes



Aproximadamente el 15% de los minerales presentan fluorescencia. Esto se debe a que, cuando son expuestos a radiaciones ultravioleta (UV), se activan elementos específicos como uranio, manganeso (con plomo como coactivador), europio, mercurio, cobre, cromo, wolframio o compuestos orgánicos.
Al absorber luz UV, estos minerales emiten radiación en una longitud de onda diferente, produciendo un cambio temporal de color percibido por el observador. La intensidad y tonalidad de esta luminiscencia varían según el mineral y la fuente de excitación.
HTMLText_68197628_75D1_AC98_41CD_BBFB2544F841.html =
Minerales nativos



Son minerales que se encuentran en estado puro y no están combinados con otros elementos. Destacan por su estabilidad química y resistencia a la corrosión, así como por sus propiedades físicas excepcionales, como su capacidad para conducir electricidad y calor.
Su origen se remonta a procesos geológicos intensos, como la formación de depósitos hidrotermales, y son una fuente importante de metales para diversas industrias y tecnologías. Además, su valor científico y su significado en la historia geológica de la Tierra los convierten en objetos de interés para la investigación y el coleccionismo.
HTMLText_681318A7_75F1_A588_41DC_E536316E7C8B.html =
Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama



Antecedentes históricos del Museo Mineralógico de Copiapó:
1832: Descubrimiento del mineral Chañarcillo, promoviendo la creación del Colegio de Minería para formar personal capacitado.
1864: Fundación del Liceo de Hombres de Copiapó en el edificio actual del museo, iniciándose colecciones con muestras regionales recolectadas por José Antonio Carvajal e Ignacio Domeyko.
1876-1907: Incorporación de importantes colecciones de minerales, incluyendo muestras de Alemania y donaciones de instituciones internacionales.
1929: Un incendio causó pérdidas significativas en la colección, algunas atribuibles a robos.
1930: Reconstrucción de colecciones bajo Hugo Torres Cereceda, sumando 4,000 muestras de fósiles, documentos y cerámicas.
1980: Traslado de 2,065 muestras al edificio actual, inaugurado en diciembre con parte de la colección restante albergada en la Universidad de Atacama.
1992-2015: Primeros esfuerzos de conservación y registro; las muestras enfrentaron daños por inundaciones y sismos.
2016-2023: Valorización del patrimonio, actualización de bases de datos y exhibición de 600 piezas. Actualmente, el museo opera bajo el Departamento de Geología de la Universidad de Atacama.
HTMLText_6BBDF748_75D3_6C98_41D8_8FAB7B682FB7.html =
Proustita o "Rosicler de Plata"



Presenta un intenso color rojo efímero que se transforma drásticamente al entrar en contacto con la luz, perdiendo su brillo y oscureciéndose. Debido a esta propiedad fotosensible, nuestras muestras se conservan ocultas en absoluta oscuridad. No obstante, un ejemplar del icónico “Mineral de Plata de Chañarcillo”, ahora opaco, es una excepción que se puede apreciar en la exhibición principal. Los bellos ejemplares encontrados en este yacimiento le otorgan una significativa importancia patrimonial.
HTMLText_6B90F655_75D0_AC88_41CD_11F4F341F1D5.html =
Rosa del Desierto



Se forma mediante la precipitación de cristales lenticulares de yeso que engloban granos de arena en su interior. Este proceso ocurre en ambientes áridos y salinos con alta evaporación.
La característica forma aplanada de los cristales y su superposición crea una estructura que recuerda a los delicados pétalos de una rosa, de ahí su nombre. Esta formación es un ejemplo perfecto de cómo las condiciones climáticas y ambientales extremas pueden dar lugar a creaciones geológicas únicas.
Algunos de los lugares donde se pueden encontrar Rosas del Desierto incluyen:
- Desierto de Chihuahua, México
- Desierto de Atacama, Chile
- Desierto de Namib, Namibia
- Estados Unidos (Texas, Nuevo México, California)
HTMLText_6BF35D37_75D3_5C88_41DA_223DE61D288E.html =
Tonalita Orbicular



Conocido localmente como Granito Orbicular. Dada su rareza, es considerado un Santuario de la Naturaleza desde 1981. Su afloramiento está ubicada a 10 km al norte de Caldera y abarca aproximadamente 375 m2, caracterizándose por sus formas esferoidales a elipsoidales oscuras, conocidas como orbículas, con diámetros de 3 a 7 cm. Su génesis se relaciona a complejas interacciones magmáticas a más de 12 km de profundidad y temperaturas cercanas a 850°C.
HTMLText_6BD8C384_75D0_AB88_41C1_974D3CF56DDB.html =
Yacimientos minerales



Los yacimientos minerales del norte de Chile son reconocidos mundialmente por su riqueza y diversidad. Destacan los pórfidos cupríferos, grandes depósitos de cobre y oro asociados a rocas ígneas. Estos yacimientos son fundamentales para la economía chilena y su estudio ha contribuido significativamente a la comprensión de la geología y la metalogénesis de la región.
- Minerales principales: cobre, oro, plata, molibdeno y estaño.
- Algunos yacimientos emblemáticos: Chuquicamata, Escondida, Collahuasi y El Teniente.
HTMLText_33671DE6_083F_EAC2_4179_BAE8C382EB10.html =
Atacamita



Es un mineral particular que requiere un clima árido para formarse, surgiendo de la oxidación de minerales primarios de cobre. Fue descubierto y descrito por primera vez en el Desierto de Atacama, de donde proviene su nombre. Su distintivo color verde oscuro se presenta frecuentemente en asociación con otros minerales de cobre, como la cuprita, la crisocola y la malaquita.
HTMLText_3305121F_083F_D942_4134_40E14FA31BEE.html =
Escala de Mohs



La Escala de Mohs, creada por Friedrich Mohs en 1812, es una herramienta esencial en mineralogía y geología. Clasifica los minerales según su dureza relativa, desde el más blando (1) hasta el más duro (10).
1. Talco
2. Yeso
3. Calcita
4. Fluorita
5. Apatito
6. Feldespato
7. Cuarzo
8. Topacio
9. Corindón
10. Diamante
HTMLText_3EA90857_0833_69C2_41A1_BAF22AB171B0.html =
Kröhnkita



Descubierto en 1876 en la mina de Chuquicamata, Región de Antofagasta, este sulfato raro
lleva el nombre de su primer analista, B. Kröhnke.
Se forma en zonas oxidadas de depósitos de cobre en regiones extremadamente áridas, debido a su alta solubilidad en agua. Además, se encuentra en zonas de alteración hidrotermal, lo que lo convierte en un indicador valioso de la presencia de minerales de interés económico.
HTMLText_333561CA_083F_DAC2_415C_52726D93B9CA.html =
Meteoritos



El Museo también alberga una impresionante colección de rocas extraterrestres, formadas hace aproximadamente 4.500 millones de años en las primeras etapas del Sistema Solar. Estos fragmentos viajaron a velocidades cercanas a 137.000 km/h antes de ingresar en nuestra atmósfera, donde enfrentaron una intensa fricción que redujo su velocidad y masa en un 90%. Las altas temperaturas generadas, superiores a 2.000°C, pusieron a prueba su resistencia.
La exhibición cuenta con tres ejemplares excepcionales encontrados en la Región de Antofagasta en el siglo XIX:
- Pallasito de Imilac (1822): Una mezcla de hierro y cristales de olivino que le otorgan una belleza única.
- Dos sideritos de Vaca Muerta (1861): Meteoritos metálicos caracterizados por presentar el patrón de Widmanstaten, unas llamativas líneas formadas producto de un enfriamiento extremadamente lento.
HTMLText_38DFA9E9_2625_7E18_418B_54ECEC97B562.html =
Minerales fluorescentes



Aproximadamente el 15% de los minerales presentan fluorescencia. Esto se debe a que, cuando son expuestos a radiaciones ultravioleta (UV), se activan elementos específicos como uranio, manganeso (con plomo como coactivador), europio, mercurio, cobre, cromo, wolframio o compuestos orgánicos.
Al absorber luz UV, estos minerales emiten radiación en una longitud de onda diferente, produciendo un cambio temporal de color percibido por el observador. La intensidad y tonalidad de esta luminiscencia varían según el mineral y la fuente de excitación.
HTMLText_3E7DD655_083F_D9C6_4184_7127A61944E2.html =
Minerales nativos



Son minerales que se encuentran en estado puro y no están combinados con otros elementos. Destacan por su estabilidad química y resistencia a la corrosión, así como por sus propiedades físicas excepcionales, como su capacidad para conducir electricidad y calor.
Su origen se remonta a procesos geológicos intensos, como la formación de depósitos hidrotermales, y son una fuente importante de metales para diversas industrias y tecnologías. Además, su valor científico y su significado en la historia geológica de la Tierra los convierten en objetos de interés para la investigación y el coleccionismo.
HTMLText_3355C132_083F_DB42_4192_CD6F990244A9.html =
Proustita o "Rosicler de Plata"



Presenta un intenso color rojo efímero que se transforma drásticamente al entrar en contacto con la luz, perdiendo su brillo y oscureciéndose. Debido a esta propiedad fotosensible, nuestras muestras se conservan ocultas en absoluta oscuridad. No obstante, un ejemplar del icónico “Mineral de Plata de Chañarcillo”, ahora opaco, es una excepción que se puede apreciar en la exhibición principal. Los bellos ejemplares encontrados en este yacimiento le otorgan una significativa importancia patrimonial.
HTMLText_31232ADE_0837_6EC2_419F_D6D45EE6DBF9.html =
Tonalita Orbicular



Conocido localmente como Granito Orbicular. Dada su rareza, es considerado un Santuario de la Naturaleza desde 1981. Su afloramiento está ubicada a 10 km al norte de Caldera y abarca aproximadamente 375 m2, caracterizándose por sus formas esferoidales a elipsoidales oscuras, conocidas como orbículas, con diámetros de 3 a 7 cm. Su génesis se relaciona a complejas interacciones magmáticas a más de 12 km de profundidad y temperaturas cercanas a 850°C.
HTMLText_33251179_083F_DBCE_416D_335086ABF958.html =
Yacimientos minerales



Los yacimientos minerales del norte de Chile son reconocidos mundialmente por su riqueza y diversidad. Destacan los pórfidos cupríferos, grandes depósitos de cobre y oro asociados a rocas ígneas. Estos yacimientos son fundamentales para la economía chilena y su estudio ha contribuido significativamente a la comprensión de la geología y la metalogénesis de la región.
- Minerales principales: cobre, oro, plata, molibdeno y estaño.
- Algunos yacimientos emblemáticos: Chuquicamata, Escondida, Collahuasi y El Teniente.
HTMLText_33756FB6_0811_6742_418B_38F9D5036322.html =
Rosa del Desierto


Se forma mediante la precipitación de cristales lenticulares de yeso que engloban grandes granos de arena en su interior. Este proceso ocurre en ambientes áridos y salinos con alta evaporación.
La característica forma aplanda de los cristales y su superposición crea una estructura que recuerda a los delicados pétalos de una rosa, de ahí su nombre. Estra formación es un ejemplo perfecto de cómo las condiciones climáticas y ambientales extremas pueden dar lugar a creaciones geológicas únicas.
Algunos de los lugares donde se pueden encontrar Rosas del Desierto son:
-Desierto de Chihuahua, México
-Desierto de Atacama, Chile
-Desierto de Namib, Namibia
-Estados Unidos (Texas, Nuevo México, California)
HTMLText_75F19FAA_5682_BF36_41CB_DAE6B7E129FB_mobile.html =
Temu, Temú


(Del mapudungún Temu)


El Temu es un árbol medicinal y también es conocido como Palo colorado. El topónimo Temuco procede de esta especie arbórea y endémica de Chile.
Puede medir 15 m de altura y su tronco unos 5 cm de diámetro, su madera es muy dura y tiene una corteza lisa de color pardo rojizo, sus hojas son ovaladas siempre verdes, las flores blanquecinas a modos de ramilletes se presentan en inflorescencias, sus frutos son redondos con cubierta de color marrón obscuro con tonalidades rojizas y se les da principalmente un uso medicinal.
El área de distribución en Chile se extiende desde la V Región de Valparaíso al norte hasta la X Región de Los Lagos.
HTMLText_75F0DFB8_5682_BF12_41D3_827F799E75D2_mobile.html =
Temu, Temú


(Del mapudungún Temu)


El Temu es un árbol medicinal y también es conocido como Palo colorado. El topónimo Temuco procede de esta especie arbórea y endémica de Chile.
Puede medir 15 m de altura y su tronco unos 5 cm de diámetro, su madera es muy dura y tiene una corteza lisa de color pardo rojizo, sus hojas son ovaladas siempre verdes, las flores blanquecinas a modos de ramilletes se presentan en inflorescencias, sus frutos son redondos con cubierta de color marrón obscuro con tonalidades rojizas y se les da principalmente un uso medicinal.
El área de distribución en Chile se extiende desde la V Región de Valparaíso al norte hasta la X Región de Los Lagos.
HTMLText_75E96FA2_5682_BF36_41BE_1433DF4B6857_mobile.html =
Créditos



Área de Arte, Cultura y Patrimonio, Dirección de Vinculación y Comunicaciones, Universidad de Atacama.


Museo Mineralógico, Universidad de Atacama.


Proyecto financiado por el Mnisterio de Educación, ATA 2293.


Contribuyendo al desarrollo artístico cultural en la Región de Atacama, a través de la implementación de un plan integral de arte y cultura.


Realizado por:
Vista3D - Tour Virtual 360˚




HTMLText_E6C4AE48_F22B_75F6_41D0_43E3DE7305E0.html =
{{title}}
{{subtitle}}
HTMLText_4521721C_5003_3D23_41D0_758A6DC4E30A.html =
Información:


Horarios:


Lunes a jueves
10:00 a 13:00 horas
15:00 a 17:30 horas


Viernes
10:00 a 13:00 horas
15:00 a 16:30 horas


Sábado y domingo
Cerrado


Dirección:
Colipí #587, esquina Rodríguez, Copiapó


Contacto:
Museo.mineralogico@uda.cl



HTMLText_284546CB_765E_3A04_41B4_611434D24DBB.html =
Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama



Antecedentes históricos del Museo Mineralógico de Copiapó:
1832: Descubrimiento del mineral Chañarcillo, promoviendo la creación del Colegio de Minería para formar personal capacitado.
1864: Fundación del Liceo de Hombres de Copiapó en el edificio actual del museo, iniciándose colecciones con muestras regionales recolectadas por José Antonio Carvajal e Ignacio Domeyko.
1876-1907: Incorporación de importantes colecciones de minerales, incluyendo muestras de Alemania y donaciones de instituciones internacionales.
1929: Un incendio causó pérdidas significativas en la colección, algunas atribuibles a robos.
1930: Reconstrucción de colecciones bajo Hugo Torres Cereceda, sumando 4,000 muestras de fósiles, documentos y cerámicas.
1980: Traslado de 2,065 muestras al edificio actual, inaugurado en diciembre con parte de la colección restante albergada en la Universidad de Atacama.
1992-2015: Primeros esfuerzos de conservación y registro; las muestras enfrentaron daños por inundaciones y sismos.
2016-2023: Valorización del patrimonio, actualización de bases de datos y exhibición de 600 piezas. Actualmente, el museo opera bajo el Departamento de Geología de la Universidad de Atacama.




HTMLText_2189EE7F_0813_69C2_41A0_5DA02BA5D278.html =
Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama



Antecedentes históricos del Museo Mineralógico de Copiapó:
1832: Descubrimiento del mineral Chañarcillo, promoviendo la creación del Colegio de Minería para formar personal capacitado.
1864: Fundación del Liceo de Hombres de Copiapó en el edificio actual del museo, iniciándose colecciones con muestras regionales recolectadas por José Antonio Carvajal e Ignacio Domeyko.
1876-1907: Incorporación de importantes colecciones de minerales, incluyendo muestras de Alemania y donaciones de instituciones internacionales.
1929: Un incendio causó pérdidas significativas en la colección, algunas atribuibles a robos.
1930: Reconstrucción de colecciones bajo Hugo Torres Cereceda, sumando 4,000 muestras de fósiles, documentos y cerámicas.
1980: Traslado de 2,065 muestras al edificio actual, inaugurado en diciembre con parte de la colección restante albergada en la Universidad de Atacama.
1992-2015: Primeros esfuerzos de conservación y registro; las muestras enfrentaron daños por inundaciones y sismos.
2016-2023: Valorización del patrimonio, actualización de bases de datos y exhibición de 600 piezas. Actualmente, el museo opera bajo el Departamento de Geología de la Universidad de Atacama.




HTMLText_6C26D198_75D0_A7B8_41D9_D0955602600F.html =
Atacamita



Es un mineral particular que requiere un clima árido para formarse, surgiendo de la oxidación de minerales primarios de cobre. Fue descubierto y descrito por primera vez en el Desierto de Atacama, de donde proviene su nombre. Su distintivo color verde oscuro se presenta frecuentemente en asociación con otros minerales de cobre, como la cuprita, la crisocola y la malaquita.
HTMLText_233E8930_0817_2B5F_4185_B8D4AA1E8899.html =
Atacamita



Es un mineral particular que requiere un clima árido para formarse, surgiendo de la oxidación de minerales primarios de cobre. Fue descubierto y descrito por primera vez en el Desierto de Atacama, de donde proviene su nombre. Su distintivo color verde oscuro se presenta frecuentemente en asociación con otros minerales de cobre, como la cuprita, la crisocola y la malaquita.
HTMLText_75E96FA2_5682_BF36_41BE_1433DF4B6857.html =
Créditos



Área de Arte, Cultura y Patrimonio, Dirección de Vinculación y Comunicaciones, Universidad de Atacama.


Museo Mineralógico, Universidad de Atacama.


Proyecto financiado por el Mnisterio de Educación, ATA 2293.


Contribuyendo al desarrollo artístico cultural en la Región de Atacama, a través de la implementación de un plan integral de arte y cultura.


Realizado por:
Vista3D - Tour Virtual 360˚




HTMLText_2FDAB19F_0813_5B42_418E_11A4FA7F4AC3.html =
Escala de Mohs



La Escala de Mohs, creada por Friedrich Mohs en 1812, es una herramienta esencial en mineralogía y geología. Clasifica los minerales según su dureza relativa, desde el más blando (1) hasta el más duro (10).
1. Talco
2. Yeso
3. Calcita
4. Fluorita
5. Apatito
6. Feldespato
7. Cuarzo
8. Topacio
9. Corindón
10. Diamante
HTMLText_22DEAC89_0817_694E_4191_5CB817D038A0.html =
Kröhnkita



Descubierto en 1876 en la mina de Chuquicamata, Región de Antofagasta, este sulfato raro
lleva el nombre de su primer analista, B. Kröhnke.
Se forma en zonas oxidadas de depósitos de cobre en regiones extremadamente áridas, debido a su alta solubilidad en agua. Además, se encuentra en zonas de alteración hidrotermal, lo que lo convierte en un indicador valioso de la presencia de minerales de interés económico.
HTMLText_62B447C6_75B0_AB88_41CB_76230C96E3F2.html =
Meteoritos



El Museo también alberga una impresionante colección de rocas extraterrestres, formadas hace aproximadamente 4.500 millones de años en las primeras etapas del Sistema Solar. Estos fragmentos viajaron a velocidades cercanas a 137.000 km/h antes de ingresar en nuestra atmósfera, donde enfrentaron una intensa fricción que redujo su velocidad y masa en un 90%. Las altas temperaturas generadas, superiores a 2.000°C, pusieron a prueba su resistencia.
La exhibición cuenta con tres ejemplares excepcionales encontrados en la Región de Antofagasta en el siglo XIX:
- Pallasito de Imilac (1822): Una mezcla de hierro y cristales de olivino que le otorgan una belleza única.
- Dos sideritos de Vaca Muerta (1861): Meteoritos metálicos caracterizados por presentar el patrón de Widmanstaten, unas llamativas líneas formadas producto de un enfriamiento extremadamente lento.
HTMLText_05A36039_2625_6E78_416E_FB50F6026B9E.html =
Minerales fluorescentes



Aproximadamente el 15% de los minerales presentan fluorescencia. Esto se debe a que, cuando son expuestos a radiaciones ultravioleta (UV), se activan elementos específicos como uranio, manganeso (con plomo como coactivador), europio, mercurio, cobre, cromo, wolframio o compuestos orgánicos.
Al absorber luz UV, estos minerales emiten radiación en una longitud de onda diferente, produciendo un cambio temporal de color percibido por el observador. La intensidad y tonalidad de esta luminiscencia varían según el mineral y la fuente de excitación.




HTMLText_2FC599FB_0813_6AC2_4198_CD411151886D.html =
Minerales nativos



Son minerales que se encuentran en estado puro y no están combinados con otros elementos. Destacan por su estabilidad química y resistencia a la corrosión, así como por sus propiedades físicas excepcionales, como su capacidad para conducir electricidad y calor.
Su origen se remonta a procesos geológicos intensos, como la formación de depósitos hidrotermales, y son una fuente importante de metales para diversas industrias y tecnologías. Además, su valor científico y su significado en la historia geológica de la Tierra los convierten en objetos de interés para la investigación y el coleccionismo.



HTMLText_2EC0CE63_0813_69C2_419E_300E88D9AD48.html =
Proustita o "Rosicler de Plata"



Presenta un intenso color rojo efímero que se transforma drásticamente al entrar en contacto con la luz, perdiendo su brillo y oscureciéndose. Debido a esta propiedad fotosensible, nuestras muestras se conservan ocultas en absoluta oscuridad. No obstante, un ejemplar del icónico “Mineral de Plata de Chañarcillo”, ahora opaco, es una excepción que se puede apreciar en la exhibición principal. Los bellos ejemplares encontrados en este yacimiento le otorgan una significativa importancia patrimonial.
HTMLText_2FFF31C4_0831_DAC6_41A0_F533BB4F38FB.html =
Rosa del Desierto



Se forma mediante la precipitación de cristales lenticulares de yeso que engloban grandes granos de arena en su interior. Este proceso ocurre en ambientes áridos y salinos con alta evaporación.
La característica forma aplanda de los cristales y su superposición crea una estructura que recuerda a los delicados pétalos de una rosa, de ahí su nombre. Estra formación es un ejemplo perfecto de cómo las condiciones climáticas y ambientales extremas pueden dar lugar a creaciones geológicas únicas.
Algunos de los lugares donde se pueden encontrar Rosas del Desierto son:
-Desierto de Chihuahua, México
-Desierto de Atacama, Chile
-Desierto de Namib, Namibia
-Estados Unidos (Texas, Nuevo México, California)



HTMLText_21083F8E_0813_6742_418F_43AF19599936.html =
Tonalita Orbicular



Conocido localmente como Granito Orbicular. Dada su rareza, es considerado un Santuario de la Naturaleza desde 1981. Su afloramiento está ubicada a 10 km al norte de Caldera y abarca aproximadamente 375 m2, caracterizándose por sus formas esferoidales a elipsoidales oscuras, conocidas como orbículas, con diámetros de 3 a 7 cm. Su génesis se relaciona a complejas interacciones magmáticas a más de 12 km de profundidad y temperaturas cercanas a 850°C.



HTMLText_17B89CEB_0812_EAC2_4163_8D5D6A51ECF2.html =
Yacimientos Minerales



Los yacimientos minerales del norte de Chile son reconocidos mundialmente por su riqueza y diversidad. Destacan los pórfidos cupríferos, grandes depósitos de cobre y oro asociados a rocas ígneas. Estos yacimientos son fundamentales para la economía chilena y su estudio ha contribuido significativamente a la comprensión de la geología y la metalogénesis de la región.
- Minerales principales: cobre, oro, plata, molibdeno y estaño.
- Algunos yacimientos emblemáticos: Chuquicamata, Escondida, Collahuasi y El Teniente.



HTMLText_2E2858A3_0813_6942_419F_07B6B310EF9B.html =
Yacimientos Minerales



Los yacimientos minerales del norte de Chile son reconocidos mundialmente por su riqueza y diversidad. Destacan los pórfidos cupríferos, grandes depósitos de cobre y oro asociados a rocas ígneas. Estos yacimientos son fundamentales para la economía chilena y su estudio ha contribuido significativamente a la comprensión de la geología y la metalogénesis de la región.
- Minerales principales: cobre, oro, plata, molibdeno y estaño.
- Algunos yacimientos emblemáticos: Chuquicamata, Escondida, Collahuasi y El Teniente.



HTMLText_21773F97_0813_6742_4184_6EB2C79E34DB.html =
Yacimientos Minerales



Los yacimientos minerales del norte de Chile son reconocidos mundialmente por su riqueza y diversidad. Destacan los pórfidos cupríferos, grandes depósitos de cobre y oro asociados a rocas ígneas. Estos yacimientos son fundamentales para la economía chilena y su estudio ha contribuido significativamente a la comprensión de la geología y la metalogénesis de la región.
- Minerales principales: cobre, oro, plata, molibdeno y estaño.
- Algunos yacimientos emblemáticos: Chuquicamata, Escondida, Collahuasi y El Teniente.



HTMLText_62B11E83_75B0_FD8F_41AE_DF7104A1BADF.html =
Escala de Mohs



La Escala de Mohs, creada por Friedrich Mohs en 1812, es una herramienta esencial en mineralogía y geología. Clasifica los minerales según su dureza relativa, desde el más blando (1) hasta el más duro (10).
1. Talco
2. Yeso
3. Calcita
4. Fluorita
5. Apatito
6. Feldespato
7. Cuarzo
8. Topacio
9. Corindón
10. Diamante
HTMLText_6C8C4900_75D1_A488_41D4_B6B9D6BE787A.html =
Kröhnkita



Descubierto en 1876 en la mina de Chuquicamata, Región de Antofagasta, este sulfato raro
lleva el nombre de su primer analista, B. Kröhnke.
Se forma en zonas oxidadas de depósitos de cobre en regiones extremadamente áridas, debido a su alta solubilidad en agua. Además, se encuentra en zonas de alteración hidrotermal, lo que lo convierte en un indicador valioso de la presencia de minerales de interés económico.
HTMLText_6D15AB56_75B1_A488_41C1_ED03A047EB72.html =
Meteoritos



El Museo también alberga una impresionante colección de rocas extraterrestres, formadas hace aproximadamente 4.500 millones de años en las primeras etapas del Sistema Solar. Estos fragmentos viajaron a velocidades cercanas a 137.000 km/h antes de ingresar en nuestra atmósfera, donde enfrentaron una intensa fricción que redujo su velocidad y masa en un 90%. Las altas temperaturas generadas, superiores a 2.000°C, pusieron a prueba su resistencia.
La exhibición cuenta con tres ejemplares excepcionales encontrados en la Región de Antofagasta en el siglo XIX:
- Pallasito de Imilac (1822): Una mezcla de hierro y cristales de olivino que le otorgan una belleza única.
- Dos sideritos de Vaca Muerta (1861): Meteoritos metálicos caracterizados por presentar el patrón de Widmanstaten, unas llamativas líneas formadas producto de un enfriamiento extremadamente lento.
HTMLText_6055B062_75B3_E488_41DD_0D0638424A4F.html =
Minerales fluorescentes



Aproximadamente el 15% de los minerales presentan fluorescencia. Esto se debe a que, cuando son expuestos a radiaciones ultravioleta (UV), se activan elementos específicos como uranio, manganeso (con plomo como coactivador), europio, mercurio, cobre, cromo, wolframio o compuestos orgánicos.
Al absorber luz UV, estos minerales emiten radiación en una longitud de onda diferente, produciendo un cambio temporal de color percibido por el observador. La intensidad y tonalidad de esta luminiscencia varían según el mineral y la fuente de excitación.




HTMLText_6C80F2CC_75D3_A598_41B8_105610C0CD32.html =
Minerales nativos



Son minerales que se encuentran en estado puro y no están combinados con otros elementos. Destacan por su estabilidad química y resistencia a la corrosión, así como por sus propiedades físicas excepcionales, como su capacidad para conducir electricidad y calor.
Su origen se remonta a procesos geológicos intensos, como la formación de depósitos hidrotermales, y son una fuente importante de metales para diversas industrias y tecnologías. Además, su valor científico y su significado en la historia geológica de la Tierra los convierten en objetos de interés para la investigación y el coleccionismo.



HTMLText_21BF39FA_71DA_3604_41C2_CCDEEEC898C5.html =
Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama



Antecedentes históricos del Museo Mineralógico de Copiapó:
1832: Descubrimiento del mineral Chañarcillo, promoviendo la creación del Colegio de Minería para formar personal capacitado.
1864: Fundación del Liceo de Hombres de Copiapó en el edificio actual del museo, iniciándose colecciones con muestras regionales recolectadas por José Antonio Carvajal e Ignacio Domeyko.
1876-1907: Incorporación de importantes colecciones de minerales, incluyendo muestras de Alemania y donaciones de instituciones internacionales.
1929: Un incendio causó pérdidas significativas en la colección, algunas atribuibles a robos.
1930: Reconstrucción de colecciones bajo Hugo Torres Cereceda, sumando 4,000 muestras de fósiles, documentos y cerámicas.
1980: Traslado de 2,065 muestras al edificio actual, inaugurado en diciembre con parte de la colección restante albergada en la Universidad de Atacama.
1992-2015: Primeros esfuerzos de conservación y registro; las muestras enfrentaron daños por inundaciones y sismos.
2016-2023: Valorización del patrimonio, actualización de bases de datos y exhibición de 600 piezas. Actualmente, el museo opera bajo el Departamento de Geología de la Universidad de Atacama.




HTMLText_6FCA349F_75D0_ADB8_41D7_0D8A3073E342.html =
Proustita o "Rosicler de Plata"



Presenta un intenso color rojo efímero que se transforma drásticamente al entrar en contacto con la luz, perdiendo su brillo y oscureciéndose. Debido a esta propiedad fotosensible, nuestras muestras se conservan ocultas en absoluta oscuridad. No obstante, un ejemplar del icónico “Mineral de Plata de Chañarcillo”, ahora opaco, es una excepción que se puede apreciar en la exhibición principal. Los bellos ejemplares encontrados en este yacimiento le otorgan una significativa importancia patrimonial.
HTMLText_6F5DA2E0_75D0_A588_41C3_E64C19CF07C0.html =
Rosa del Desierto



Se forma mediante la precipitación de cristales lenticulares de yeso que engloban grandes granos de arena en su interior. Este proceso ocurre en ambientes áridos y salinos con alta evaporación.
La característica forma aplanda de los cristales y su superposición crea una estructura que recuerda a los delicados pétalos de una rosa, de ahí su nombre. Estra formación es un ejemplo perfecto de cómo las condiciones climáticas y ambientales extremas pueden dar lugar a creaciones geológicas únicas.
Algunos de los lugares donde se pueden encontrar Rosas del Desierto son:
-Desierto de Chihuahua, México
-Desierto de Atacama, Chile
-Desierto de Namib, Namibia
-Estados Unidos (Texas, Nuevo México, California)



HTMLText_6CC0AB5C_75D0_A4B8_41D0_30A9BF89843B.html =
Tonalita Orbicular



Conocido localmente como Granito Orbicular. Dada su rareza, es considerado un Santuario de la Naturaleza desde 1981. Su afloramiento está ubicada a 10 km al norte de Caldera y abarca aproximadamente 375 m2, caracterizándose por sus formas esferoidales a elipsoidales oscuras, conocidas como orbículas, con diámetros de 3 a 7 cm. Su génesis se relaciona a complejas interacciones magmáticas a más de 12 km de profundidad y temperaturas cercanas a 850°C.



HTMLText_6D1EDEF4_75D1_FD88_41A7_A1231EE9FEED.html =
Yacimientos Minerales



Los yacimientos minerales del norte de Chile son reconocidos mundialmente por su riqueza y diversidad. Destacan los pórfidos cupríferos, grandes depósitos de cobre y oro asociados a rocas ígneas. Estos yacimientos son fundamentales para la economía chilena y su estudio ha contribuido significativamente a la comprensión de la geología y la metalogénesis de la región.
- Minerales principales: cobre, oro, plata, molibdeno y estaño.
- Algunos yacimientos emblemáticos: Chuquicamata, Escondida, Collahuasi y El Teniente.



HTMLText_1276D43E_22D3_1AF6_41AE_8F3B877A6836.html =
Guía de navegación



HTMLText_D3E4C875_F25B_7D9E_41E9_82E627681651.html =
{{title}}
{{subtitle}}


## Tour ### Descripción tour.description = Realizado por: Vista3D ### Título tour.name = Museo Mineralógico Universidad de Atacama